Intel vuelve al negocio de la memoria con SoftBank para crear una especie de HBM para sus GPU de IA con vistas a 2030
Intel parece decidido a recuperar parte del terreno perdido en el mundo de la memoria, y lo va a intentar por todo lo alto: desarrollando una nueva DRAM de bajo consumo pensada para la era de la IA. ¿El socio para esta misión? Nada menos que SoftBank. Juntos han fundado Saimemory, una startup que aspira a poner patas arriba el negocio dominado hoy por gigantes como Samsung, SK Hynix y Micron. ¿Por qué vuelve Intel a un negocio donde salió de mala manera y se mete con SoftBank para algo tan complejo como mejorar la HBM actual?
Después de años alejado de este segmento, Intel ha visto en la explosión de la IA una oportunidad que no quiere dejar pasar. La necesidad de memorias más eficientes capaces de soportar cargas pesadas sin que la factura energética se dispare y que está creciendo a medida que la IA se cuela en todo. Y ahí es donde Saimemory entra en juego.
Intel volverá al negocio de la memoria de la mano de SoftBank para crear una especie de HBM de alto rendimiento mejorada
Saimemory es una empresa conjunta creada con el objetivo de producir una alternativa a la actual memoria HBM, que mantenga un rendimiento competitivo, pero sin tanta demanda energética ni ese precio tan poco amigable. Este nuevo proyecto no ha nacido de la noche a la mañana. Aunque el anuncio se ha hecho público recientemente, la compañía fue registrada discretamente en Japón allá por diciembre de 2024.
Ahora sabemos que su objetivo es claro: tener un prototipo funcional en 2027 y lanzar una versión comercial en 2030. Y ojo, porque esta memoria no solo promete consumir la mitad que la HBM actual, sino también hacerlo con una arquitectura DRAM apilada que mejora la eficiencia interna del cableado.
Para SoftBank, la jugada también tiene mucho sentido. En plena carrera por reforzar su presencia en centros de datos (propios o asociados a empresas como OpenAI) asegurar un suministro prioritario de memoria de nueva generación es un movimiento estratégico.
OpenAI podría ser otro socio clave en el futuro
Se desconoce si Saimemory se integrará con el llamado “Proyecto Stargate” de SoftBank, pero todo apunta a que los nipones quieren jugar un papel clave en el futuro de la IA a nivel infraestructural. Intel, por su parte, vuelve así a un sector que no le es ajeno, pero donde fracasó a pesar de tener algunos buenos productos y tecnologías.
Fue pionera en lanzar chips DRAM comerciales, aunque acabó cediendo el trono a compañías asiáticas y abandonó la carrera a mediados de los 80. Desde entonces, mantuvo operaciones puntuales como las memorias NAND y su tecnología Optane, que también acabó vendiendo o clausurando. Pero ahora, con esta alianza con SoftBank y el auge de la IA como telón de fondo, los de Santa Clara parecen listos para volver a dar guerra.
El tiempo dirá si este regreso será una revolución o solo un intento más. Pero lo que está claro es que Intel no quiere quedarse fuera del festín que la IA ha montado en el mercado de la memoria. Y con la experiencia que tiene en silicio... quién sabe si volverá a marcar tendencia tras lo aprendido del pasado.
Lo interesante aquí es que SoftBank es un aliado estratégico fuerte desde varios puntos de vista, y una especie de nueva HBM mejorada es algo que el sector necesita para seguir escalando, sobre todo con el empuje de China por la espalda.