Adiós al marketing de Intel: externalización y despidos para ser «más ágiles, rápidos y eficientes»

Intel no está para tonterías, y a los últimos movimientos nos remitimos, pero no serán los últimos, ni mucho menos. La compañía azul ha decidido hacer una limpieza profunda en su departamento de marketing y cambiar la escenografía: menos plantilla interna, más automatización y una fuerte apuesta por Accenture. Todo esto forma parte del nuevo plan del CEO Lip-Bu Tan, que apenas lleva unos meses en el cargo y ya está marcando territorio con recortes agresivos, reestructuraciones y promesas de eficiencia. El objetivo está claro: recuperar terreno en un mercado donde la competencia, sobre todo en Inteligencia Artificial, no está esperando a nadie. Por ello, Intel externalizará su área de marketing y acometerá muchos más despidos.

El movimiento más ruidoso de esta semana ha sido la decisión de externalizar buena parte del trabajo de marketing hacia Accenture, una consultora que lleva tiempo colaborando con Intel, pero que ahora pasará a jugar un papel central. El motivo oficial: acelerar procesos, modernizar la toma de decisiones y, de paso, ahorrar una buena suma de dinero para volver a la senda de la competitividad en todos los aspectos.

Intel se deshace de su división de marketing para ser más competitiva contra AMD y NVIDIA

Lip-Bu-Tan-CEO-de-Intel-estrategia-en-IA-y-chips-filtrada

Y lo hace en un momento crítico con las ventas de sus CPU en PC tocando mínimos históricos, donde ni en la época de los Athlon 64 se veía una diferencia tan grande entre los dos colosos de las CPU para gaming y servidores. Por ello, la compañía está soltando lastre, como confirman desde Oregón:

"Nos estamos asociando con Accenture para aprovechar las tecnologías impulsadas por IA con el objetivo de avanzar más rápido, simplificar los procesos y reflejar las mejores prácticas, al mismo tiempo que gestionamos nuestros gastos".

Según la empresa, los trabajadores sabrán antes del 11 de julio si están en la cuerda floja. Aunque no se han dado cifras exactas, se espera que el impacto sea significativo. Y no es, como vimos, algo aislado. Hace solo unos días, Intel también avisó a su división de manufactura que podría perder hasta una quinta parte de sus empleados. Es un recorte para optimizar como jamás había tenido que hacer una tecnológica de este calibre.

Y no solamente serán los empleados de la rama del marketing, sino que habrá más "cambios"

Lip-Bu-Tan-Intel

Intel lo deja claro y no se esconde, pero no lo hace porque estos cambios son los que gustan de cara a los accionistas e inversores, por eso se hace tan público y con frases como esta:

“La transición de nuestras funciones de marketing y operaciones implicará cambios significativos en la estructura de los equipos, incluyendo posibles reducciones de personal, y solo quedarán equipos reducidos. Como anunciamos a principios de este año, estamos tomando medidas para convertirnos en una empresa más ágil, rápida y eficiente”.

En otras palabras: la tijera viene afilada y no solo para marketing. El plan de Tan incluye quitar niveles de gestión y recortar en varias áreas para hacer que la compañía vuelva a ser ágil y competitiva. Lo bueno de esto es que los azules están escuchando las críticas y las están convirtiendo en algo supuestamente positivo, dentro del drama que significa despedir a personal válido:

“Hemos recibido comentarios de que nuestra toma de decisiones es demasiado lenta, nuestros programas demasiado complejos y nuestros competidores avanzan con mayor rapidez. La IA puede ayudarnos a analizar grandes cantidades de información con mayor rapidez, automatizar tareas rutinarias, personalizar la experiencia del cliente y tomar decisiones empresariales más inteligentes”.

Todas las tecnológicas están despidiendo gente, en mayor o menor medida, externalizando procesos o tomando decisiones que ponen a la IA por delante del trabajador común. Como normalmente esto se termina extrapolando a otros sectores más tarde, y de momento ninguna ha dado marcha atrás diciendo que la IA es un fiasco, como sí que han hecho otras, que Intel externalice su marketing a otra empresa y sustituya procesos y gestiones con IA podría ser algo que sobre el papel funcione, pero, ¿y si no es así? Sería un paso en falso que deberían de corregir rápidamente, porque desde luego, su marketing no era el mejor hasta ahora.