Hardware

El Intel Core 7 250H confirma la mejora del nodo Intel 7: rendimiento y frecuencias consistentes para luchar contra AMD

Compartir

A principios de esta semana tuvimos la primera muestra y entrega de lo que será Raptor Lake Refresh y sus CPU para la plataforma BGA1744, la cual todavía va a dar de qué hablar. Además, no contentos con estos lanzamientos, Intel está mostrando al mundo que, aunque tarde, muy tarde, han encontrado los problemas que retrasaron en su día a Intel 7 como nodo. Por ello, en un segundo intento y filtración, tenemos los datos del aspirante a la gama media dentro del sector de las CPU baratas de segunda hornada, ya que el Core 7 250H ha aparecido en PassMark.

Y ha dejado buenas impresiones por todas partes. Y sí, sabemos que PassMark no es lo mejor para comparar precisamente, pero como se ha hecho con el resto de sus hermanos desde donde parte originalmente, podemos hacernos una idea aproximada de dónde va a estar sabiendo cómo rinden estos en otros benchmark, juegos y test en general.

Intel Core 7 250H en PassMark, ¿qué barbaridad ha hecho Intel con su nodo Intel 7?

Los resultados son tan buenos, el salto de frecuencia es tan interesante y el consumo es tan bajo, que sorprende mucho lo que los azules han conseguido en estos "nuevos" 10 nm++++++++ (Intel 7)

. Y es que lo que se ha visto es impresionante, al nivel de lo que vimos con su hermano mayor Core 9 270H. Este nuevo Core 7 250H se basa igualmente en el i9-13900H como veremos más adelante, y tendrá en su haber 14 núcleos y 20 hilos, donde la L1 será de 1.248 KB, la L2 de 11,5 MB y la L3 se irá hasta los 24 MB.

Estos son cifras exactamente iguales al 13900H, porque es que en realidad es eso, un i9-13900H con una sola discrepancia. Dicha diferencia está en la frecuencia base, que en el nuevo procesador es de 2,5 GHz, mientras que en la versión de portátiles es de 2,6 GHz. En cambio, el Boost para ambas es de 5,4 GHz y comparten el mismo TDP de 45W, lo cual es realmente brutal.

¿Cómo es posible el mismo TDP si la frecuencia base es menor? Pues porque se mantiene más sostenida debido a una curva V/F mayor, lo que posibilita que la velocidad media sea más alta, y esto se ve en las puntuaciones claramente.

Apabulla a su hermano del que parte, casi iguala al nuevo Core Ultra 9 285H

Lo que decíamos del nodo Intel 7 es como un resurgir, porque viendo lo que puede hacer el i9-13900H en PassMark, lo que consigue este nuevo Core 7 250H y lo que marca el nuevo Core Ultra 9 285H en portátiles es digno de estudio e Intel tendrá que explicar cómo lo han conseguido.

Los datos no mienten, pero sí que sorprenden. El 13900H hace 3.765 puntos en ST y 27.805 en MT, el nuevo Core 7 250H logra en PassMark 4.321 puntos en ST y 31.840 en MT, y el más potente Core Ultra 9 285H logra 4.458 en ST y 33.167 en MT, eso sí, con 16 Cores e hilos totales al carecer de HT.

Esto nos deja un incremento espectacular del +14,76% en ST entre el 13900H y el 250H, y una diferencia porcentual del +14,51% en MT. La puntuación en MultiThread se puede explicar por lo que hemos hablado más arriba con la curva V/F, donde gracias a una mejor refrigeración se pueden subir tanto voltaje como frecuencias o estabilizarlas más altas durante más tiempo con el TAU.

Lo que no podemos explicar, de momento, es el rendimiento en ST, puesto que ahí no debería haber limitación térmica alguna ni distinta curva V/F. Sea como fuere, Intel ha hecho algo que, de haberlo conseguido en su día, hubiese puesto contra las cuerdas a AMD, y tanto el Core 9 270H así como el Core 7 250H lo están demostrando. Luego tendrán que vérselas en baterías de test y juegos, donde ojalá den la talla frente a AM4 y AM5 con los Ryzen 7000 al menos.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

Un usuario instala una RTX 4060 Ti y acaba en un desastre, se quema la ranura PCIe, los cables y hasta el backplate de la gráfica

Cuando se trata de comprarnos una tarjeta gráfica, la mayoría vamos a estar mirando alguna… Leer más

2 horas hace

Google Sol, el cable transatlántico de fibra óptica que unirá a España con Estados Unidos

Google Cloud anunció esta semana a Sol, el nombre que ha recibido su nuevo cable… Leer más

5 horas hace

Google Gemini ahora puede transformar tus imágenes en vídeos de 8 segundos utilizando la IA Veo 3

Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchas cosas han cambiado. Cada… Leer más

17 horas hace

El Exynos 2500 muestra su decepcionante rendimiento en el Samsung Galaxy Z Flip7

Samsung sigue forzando el uso de sus SoC Exynos, así que nada mejor saber qué… Leer más

18 horas hace

TeamGroup P250Q, el SSD perfecto para políticos: tiene la facultad de autodestruirse

El TeamGroup P250Q se acaba de postular como la unidad de almacenamiento perfecta para, por… Leer más

19 horas hace