Huawei fabricará sus futuros chips Kirin con un nodo de 5 nm para smartphones y portátiles
Antes de que la IA empezara a popularizarse, Estados Unidos ya se preparó para lidiar con China, el que consideraba el país más peligroso. Fue en esa época cuando se encargó de sancionar a China para evitar que pudiera comprar los chips avanzados para IA y de la misma forma tenemos el impedimento de adquirir maquinaria para crear estos chips. A pesar de todo esto, el gigante asiático ha podido salir adelante y mucho mejor de lo que muchos esperaban. Ahora resulta que Huawei seguirá estando a la vanguardia de la tecnología en China, pues planea fabricar sus próximos chips Kirin con el nodo de 5 nm.
Estados Unidos y China no han tenido una buena relación desde hace años, pues recordemos que los estadounidenses suelen culpar a los chinos de realizar espionaje y robo de datos. Ha habido numerosos casos de empresas o empleados chinos que han sido capturados tras robar archivos importantes trabajando en empresas estadounidenses para luego aprovechar estos hallazgos en su país.
Huawei quiere usar los 5 nm en sus futuros chips Kirin
Huawei es una de las empresas más conocidas y aunque en el pasado fue conocida por muchos por sus smartphones, hubo un parón en las ventas y casi desapareció del mercado occidental por culpa de EE.UU. El país la listó en su lista negra de empresas y la compañía tuvo que limitarse a operar en China. Así ha estado durante años, pero ahora ya vuelve a dejarse ver en occidente, donde vende sus móviles de gama alta que usan hardware chino. Móviles como el Huawei Mate 70 Pro+ sorprenden bastante al usar un SoC Kirin 9020 a 7 nm, un nodo tan pequeño que no se creía que China lo lograse tras las restricciones.
Es cierto que en cuanto a rendimiento no destaca, pero Huawei no quiere rendirse y ahora se revela que los próximos chips de la compañía usarán un nodo a 5 nm. Esto supone un salto que acercaría a China aún más de lo que es capaz con la tecnología actual más vanguardista. Recordemos que en estos momentos estamos en 3 nm de TSMC/Samsung y hace unos años usábamos 5 nm, por lo que China ha avanzado muchísimo en ese aspecto.
Será a partir del 2026 cuando Huawei use el nuevo nodo
SMIC ha desarrollado con éxito su tecnología a 5 nm, lo que permitirá a Huawei usarla en sus próximos chips, lo que debería mejorar el rendimiento y eficiencia. Ahora bien, no todo va a ser positivo, pues estamos hablando de un coste mayor por chip y un menor "yield rate", lo que sin duda subirá los precios. Si tenemos en cuenta que ya los móviles de gama alta de Huawei cuestan prácticamente como un iPhone, esto implicaría que Huawei subiría aún más los precios o se conformaría con menores márgenes de beneficio.
Si bien sabemos que los 5 nm de SMIC existen, no se espera que Huawei lance ningún chip basado en este en 2025, sino más bien en 2026. Este año utilizarán la arquitectura N+2 que usan en el Kirin 9020, un chip que ya usan varios dispositivos de Huawei.