Periféricos

Así es el primer sistema de videoconferencia en 3D real con traducción automática, eso sí, por un precio que no te podrás permitir… de momento

Compartir

Google lleva años trabajando en una serie de proyectos que pretenden acercar a las personas. Uno de los más conocidos y que se vio en 2021 en su conferencia anual fue el llamado Proyect Starline, el cual tenía potencial, pero estaba bastante en pañales. Casi 4 años después y con una inversión mil millonaria, Google presenta ahora su proyecto Beam, o como ellos lo llaman: Google Beam, el cual es la evolución natural de Starline y tiene como base la videoconferencia en 3D real con traducción automática integrada.

Aunque es cierto que la tecnología de traducción automática está casi lista, parece que la implementarán un poco más tarde en el tiempo, seguramente para mejorar la latencia y la fluidez en la conversación. Por ello, de momento, la tecnología presentada no la incorpora de serie y sigue en pruebas, pero hay vídeo demostrativo de cómo evoluciona, y es prometedor. El primer envite lo vimos en el Google I/O 25 Keynote hace dos semanas, ahora ya es una realidad que puedes comprar.

Google Beam hace posible la videoconferencia en 3D real por un precio elevadísimo

Es el primer sistema real de la historia, que no lleva desfase temporal y que tiene una serie de tecnologías increíbles que, en gran parte, justifican su elevado precio. Google Beam se ha diseñado en colaboración con HP y representa un sistema que engloba una pantalla de campo de luz que representa nuestra imagen al receptor de forma tridimensional, es decir, con profundidad, como si la tuviésemos delante.

Para ello hace acopio de seis cámaras que graban al emisor desde distintos ángulos y que están alrededor de la pantalla, lo que permite una imagen realista en el monitor del receptor, todo controlado por una IA que está especializada en contenido volumétrico.

Esta IA es la encargada de convertir los datos recogidos por las seis cámaras desde el 2D tradicional de una videoconferencia al 3D que necesitamos para Google Beam, donde entra en juego un factor más: la resolución y calidad del panel de la pantalla.

Un tamaño muy grande, resolución increíble, tres tipos de tecnología de panel disponibles

De momento y que sepamos, solo hay una opción para elegir, y esta corresponde con un panel de 65 pulgadas con resolución 8K que puede ser OLED, LCD o micro-LED. La peculiaridad de este panel tan grande, según Google, es que tiene una serie de microlentes que influyen en los haces de luz emitidos, lo cual crea el efecto 3D tras la intervención de la IA.

Además, tiene un sistema de retroiluminación trasero que es similar al Ambilight de Philips u a otras tecnologías como ASUS ROG Terminal, por ejemplo. Esto logra que haya un mayor realismo en la escena al aportar más iluminación trasera. Como era de esperar por parte de Google, esta tecnología ya está disponible y es compatible con Meet, Zoom, Webex y Teams, así que será realmente increíble ver en pantalla a alguien en 3D.

El problema es el precio: 24.999 dólares, lo cual hacen que esto sea algo prohibitivo para el usuario común, y está más enfocada a CEO de empresas y multinacionales de gran calado que quieren una experiencia más personalizada. Así mismo, la traducción en 3D a cualquier idioma, aunque funciona con un leve retraso de voz, sigue en desarrollo para reducir el tiempo al mínimo y que pueda ser una conversación más fluida y natural.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

Xiaomi Auto ha logrado vender 300.000 coches eléctricos en solo 15 meses, una media de 647 coches al día

La mayoría de personas sigue utilizando coches tradicionales que usan combustibles fósiles, pero cada vez… Leer más

32 minutos hace

Un usuario instala una RTX 4060 Ti y acaba en un desastre, se quema la ranura PCIe, los cables y hasta el backplate de la gráfica

Cuando se trata de comprarnos una tarjeta gráfica, la mayoría vamos a estar mirando alguna… Leer más

3 horas hace

Google Sol, el cable transatlántico de fibra óptica que unirá a España con Estados Unidos

Google Cloud anunció esta semana a Sol, el nombre que ha recibido su nuevo cable… Leer más

6 horas hace

Google Gemini ahora puede transformar tus imágenes en vídeos de 8 segundos utilizando la IA Veo 3

Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchas cosas han cambiado. Cada… Leer más

18 horas hace

El Exynos 2500 muestra su decepcionante rendimiento en el Samsung Galaxy Z Flip7

Samsung sigue forzando el uso de sus SoC Exynos, así que nada mejor saber qué… Leer más

19 horas hace