El Gobierno de Dinamarca está reemplazando los PC con Windows y Office365 por Linux y LibreOffice
Todos sabemos que Windows ha sido el sistema operativo más popular desde hace décadas. Este apareció a mediados de los años 80 por primera vez y tras esto, hemos visto que no ha parado de mejorar, a excepción de algunas versiones. A día de hoy se considera que Windows 11 está bien y la gente está bastante contenta con este. En países como Dinamarca no es del todo así, pues el Gobierno ha empezado a reemplazar sus PC con Windows y Office365 por Linux y LibreOffice.
La mayoría de personas opta por utilizar el sistema operativo Windows aunque este sea de pago. Esto se debe a que es muy extendido, es el considerado como "estándar" desde que aprendemos a utilizar ordenadores en clase hasta que nos formamos más adelante y como no, es el sistema operativo compatible con la inmensa mayoría de programas. Esto hace que Windows sea difícil de sustituir, a pesar de que tengamos Linux que es gratuito.
El Gobierno de Dinamarca empieza a cambiar sus PC con Windows y Office365 a la alternativa gratuita de Linux y LibreOffice para ahorrar costes
Linux es un sistema operativo Open Source que existe desde hace décadas y de vez en cuando hacemos esa broma de que "este es el año de Linux". Esto se debe a que la comunidad que usa dicho sistema operativo quiere que Linux sea mucho más popular y reemplace a Windows, pero esto no ha ocurrido ni probablemente ocurra en mucho tiempo. La gran mayoría de personas se ha acostumbrado al sistema operativo de Microsoft o directamente se pasan a MacOS si compran un portátil u ordenador de Apple.
Linux es visto como un sistema operativo complicado para los ojos de la mayoría de personas. Ven el hecho de que toca escribir código para muchas cosas y se echan para atrás. Se cree que esta es la principal razón por la que muchos no se motivan a probar y aprender Linux. Sin embargo, hay razones para usarlo, pues al ser gratuito, el Gobierno de Dinamarca ha decidido que reemplazará sus ordenadores con Windows por Linux.
Además del ahorro de dinero, Dinamarca habla de la soberanía digital y como no quieren ser dominados por las grandes empresas
El ahorro es significativo si tenemos en cuenta que no solo cambian Windows, sino también el software Office365 (Microsoft 365) que cuesta 99 euros al año para un usuario individual y 129 euros al año para el formato familiar de hasta 6 personas. En lugar de usar Windows y Office emplearán Linux y LibreOffice, siendo ambas alternativas totalmente gratuitas. En el caso de LibreOffice no tiene carencias que podamos decir que se queda por detrás de Office aunque se trata de un programa que se ejecuta de forma local.
Últimamente Europa está sumida en un proceso de cambio donde no quiere depender de tecnologías de otros países. Esta soberanía digital incluye no solo el hecho de no usar software extranjero, sino también tener el control sobre sus equipos. La ministra de Asuntos Digitales de Dinamarca, Caroline Stage Olsen, el país no quiere depender de las grandes empresas y no está de acuerdo de que la infraestructura digital pública esté ligada a unos pocos proveedores extranjeros. En Copenhague, la capital de Dinamarca, han decidido dar la espalda a Microsoft y a partir de ahora emplearán Linux. Últimamente Linux ha ido consiguiendo más popularidad gracias a la Steam Deck con SteamOS y también por proyectos como "End of 10", el cual motiva a las personas con Windows 10 que se pasen a Linux antes de que sea demasiado tarde.