GIGABYTE está haciendo cosas raras con sus últimas gráficas: PCIe 6.0, gama media con menos líneas PCIe y gama baja con más, ¿tiene sentido?

Nuevos datos y curiosidades a la palestra que están dando vueltas por Internet y que, de otra manera, no nos habríamos percatado seguramente, porque es curioso lo que se está haciendo desde una marca premium. Y es que GIGABYTE está haciendo cosas extrañas, raras, con sus gráficas, como por ejemplo, una RTX 5060 con PCIe 6.0, otra con 8 líneas PCIe, y una RTX 5050 con 16 líneas, ¿están locos o son unos genios?

Lo que ha puesto de relieve Unikoshardware es algo bastante curioso que realmente ha pasado desapercibido y que tiene un denominador común, que es la marca. Lo que vamos a ver son tres casos que podrían estar carentes de sentido, y en cambio, tiene pinta de que están bien pensados por diversos motivos, ya que unos no tienen nada que ver con los otros, son independientes.

GIGABYTE tiene la primera gráfica con PCIe 6.0, y es una RTX 5060

GIGABYTE-RTX-5060-WINDFORCE-MAX-8G-PCIe-6.0

Pues sí, es lo que parece según lo que mostró NVIDIA en el GTC 2025 con su SuperNIC. Ahí pudimos ver la primera imagen de lo que será el pinout de las gráficas de nueva generación, que como sabemos, se retrasarán hasta dentro de al menos dos series más (RTX 70 y RX 13000, si es que terminan llamándose así).

La unidad en cuestión es la RTX 5060 WINDFORCE MAX OC 8 GB, pero por lo que hemos podido ver, este hecho se extiende a todas las RTX 5060 y RTX 5060 Ti, dejando fuera a las RTX 5070, RTX 5070 Ti, RTX 5080 y RTX 5090.

nvidia-bluefield-3-spectrum-x-PCIe-6

De hecho, GIGABYTE usa PCIe 4.0 en todas sus gráficas de gama alta como contactos y fingers, mientras que el resto de sus rivales no. Solo hay que ver la imagen superior de un NVIDIA Bluefield 3 con PCIe 6.0 para darse cuenta que los fingers son totalmente distintos entre la zona de Key Segment (alimentación y detección de la instalación de la gráfica) con la de datos o Data Segment, donde están todas las líneas PCIe.

Por lo tanto, hay una actualización importante aquí que ya se está usando para que en el futuro se abaraten costes, y de paso, se prueba con los PC de los usuarios, ya que entre las distintas versiones hay compatibilidad.

RTX 5060 con solo 8 línes PCIe, RTX 5050 ¿con 16?

RTX-5060-con-PCIe-x8-y-RTX-5050-con-PCIe-x16-ambos-PCIe-6

Es otra de las cosas llamativas de la compañía, puesto que a misma gama de tarjeta (WINDFORCE OC 8G) la RTX 5050 tiene disponibles 16 líneas PCIe, mientras que la RTX 5060 tiene solo 8. Es cierto que hay más modelos de RTX 5060 que tienen 16 líneas, pero sorprende este hecho de que a misma gama se den en distintos segmentos esta disparidad.

El motivo de esto está fuera de toda lógica inicial, pero tiene sentido desde el punto de vista de las ventas. La RTX 5050 obtiene un slot PCIe completo con sus 16 líneas y encima con los fingers PCIe 6.0 por un motivo muy simple: el target de usuarios a la que va dirigida esta gráfica.

La mayoría de usuarios que la comprarán son aquellos que tienen PC antiguos, ergo con buses PCIe anteriores, y por lo tanto, necesitan las 16 líneas para no perder casi rendimiento, porque de haber lanzado la RTX 5050 con 8 líneas GIGABYTE estaría dinamitando sus ventas al perder gran parte de rendimiento en estos PC de usuarios que tienen presupuestos más que ajustados.

RTX-5060-con-PCB-PCIe-x8

La RTX 5060 de la gama WINDFORCE es un modelo en concreto con un PCB llevado a la mínima expresión que lo que busca es competir de la manera más agresiva en precio frente a sus rivales para acaparar el mayor número de ventas, y por tanto, la reducción de costes es la máxima, pudiendo enfocar la serie hacia el público que no quiere gastar ni un céntimo de más.

La compañía entiende que ningún usuario con PC antiguo se va a comprar esta gráfica debido a su rendimiento, así que parte de la base de que, al menos, usarán PCIe 4.0 x16, de ahí esas 8 líneas únicamente.

Como vemos, todos los casos comentados, aunque tienen a GIGABYTE como nexo, son distintos, y curiosamente, en todos ellos se da PCIe 6.0, que aunque no está habilitado ni por el controlador, ni por el bus ni el PHY, físicamente ya está siendo usado. Esto sugiere que en el futuro la producción se moverá ahí, para que cuando se dé el pistoletazo de salida a esta versión del bus en CPU, placas base y GPU, el precio sea el menor posible y la calidad esté más que comprobada.