La mayor filtración de datos de la historia acaba de ocurrir: 16.000 millones de cuentas de Google, Facebook y Apple están al descubierto
Hay infinidad de páginas web que nos piden tener cuentas de usuario tanto para acceder a la sección de foros como para escribir algún comentario o descargar algo. Las cuentas de usuario con nombre y contraseña que usamos puede que no sean muy importantes si es para una web concreta o un foro donde no hemos sido muy activos. En cambio, si se trata de una cuenta de usuario de una red social en la que tenemos cientos de amigos/familiares, entonces que tengan acceso a esta si nos va a doler. Aunque seamos lo más cautelosos posible, no podemos librarnos de que acaben robando nuestros datos y así ha ocurrido, pues resulta que tenemos ante nosotros la mayor filtración de datos de la historia con 16.000 millones de cuentas filtradas.
Antes de que viviéramos en esta época donde estamos constantemente conectados a Internet, teníamos que depender de otras cosas y realmente lo de estar online no era algo que existiera como tal. En esa época apenas una minoría tenía Internet en sus casas y este era muy lento. Tuvieron que pasar muchos años hasta que el Internet fuese habitual en los hogares y todo con una velocidad suficiente para que pudiéramos ver películas, descargar y estar una familia entera viendo contenido sin que se sobrecargara la red.
Se filtran más de 16.000 millones de cuentas que afectan a personas de todo el mundo
Ahora que tenemos todos smartphones, tarifas de datos, Internet de alta velocidad tanto fuera como dentro de casa y estamos todo el rato conectados, tener muchas cuentas y acceder con ellas para ver contenido es habitual. Podemos tener cuentas en muchas páginas web y por otro lado, hay cuentas que funcionan para activar muchos servicios como la de Google que nos permite acceder a muchos sitios con ella.
No sabemos exactamente cuantos millones de cuentas hay en todo el mundo, pero ahora se ha revelado la mayor filtración de datos de la historia con 16.000 millones de cuentas afectadas. Teniendo en cuenta que hay algo más de 8.000 millones de personas en todo el mundo, esto implicaría 2 cuentas por persona si asumimos que ha afectado a toda la población. Esta es una teoría, pero no parece tan descabellada, pues no todo el mundo tiene acceso a Internet y aunque pensemos que dos cuentas por persona es muy poco, hay que tener en cuenta que una como la de Google en un smartphone nos permite acceder a todo.
3.500 millones provienen de cuentas de personas de habla portuguesa y otra gran parte de Rusia
Al parecer ha habido informes de varias filtraciones por lotes, habiendo una de 184 millones de cuentas filtradas con anterioridad, pero ahora tenemos informes de varios lotes de más de 1.000 millones de credenciales. Según se indica, esta nueva filtración no era conocida con anterioridad, pues está compuesta casi en su totalidad de bases de datos no reportadas.
Además de esto, las 16.000 millones de cuentas no están relacionadas entre sí en su mayor parte y al parecer afecta a personas de todo el mundo. Curiosamente, 3.500 millones de credenciales provienen de países de habla portuguesa y también hay una gran parte de personas de habla rusa. En total se ha dividido todo en 30 bases de datos diferentes y se cree que los causantes han sido varios ciberatacantes que actuaron por cuenta propia o como un grupo. Por desgracia, todo eso indica que estos ciberdelincuentes tienen acceso a todos estos datos y pueden hacer suplantación de identidad o phishing con ellos. Entre las filtraciones se indica que hay cuentas de Telegram, de WeChat, AliPay, Apple, Facebook y Google.