Los fabricantes de tarjetas gráficas aceleran la producción antes de la vuelta de los aranceles para luego vender el stock a precios más altos

Si bien el tema aranceles se ha calmado tras las pausas, eso no significa que en nuestro sector no se esté mirando al futuro, porque es más bien al contrario. Según se informa, los fabricantes de tarjetas gráficas quieren adelantarse a ese futuro, nada claro, donde la fecha límite es el 9 de julio, y eso significa que para ganar más dinero van a aumentar la producción de tarjetas gráficas antes de dichos aranceles. El objetivo es claro, hacer negocio, al menos, en EE.UU.

No cabe duda de que los aranceles entre China y EE.UU. están metiendo miedo a la industria, y que la paz momentánea que se ha firmado es solo un breve tiempo para cambiar estrategias, porque en el futuro no se sabe qué va a pasar. Con esto en mente, hay que hacer negocio, y vaya que si lo harán, porque la jugada es de todo menos beneficiosa para el consumidor.

Los fabricantes de gráficas elevan la producción antes de la vuelta de los aranceles

AMD-NVIDIA-aranceles-Trump-China

Los fabricantes juegan con unos márgenes tan apretados que el MSRP puesto por NVIDIA y AMD es poco más que un chiste a día de hoy, con la gran mayoría de modelos de gráficas fuera de estos precios, y los que están, suerte para poder comprarlos. Todo se va a poner bastante peor, al menos en EE.UU., y de ahí, seguramente se contagien Europa, Japón y Corea del Sur, como poco.

El motivo es simple: la llamada flexibilización temporal que firmaron Trump y Xi Jinping traerá una oleada de precios por las nubes tras aranceles, y se podría pensar que los fabricantes de gráficas se quieren adelantar, pero no como cabría esperar.

Se informa desde Nikkei Asia de algo relevante: tanto MSI como GIGABYTE están aumentando la producción de gráficas para tener más stock disponible, y esto es algo que el resto de fabricantes está copiando, pero no para ahora, sino para después de los aranceles.

Paga ahora, recupera después, mal negocio para el usuario promedio

NVIDIA-AMD-Intel-cuota-de-ventas-de-GPU

El objetivo no es llegar antes que los aranceles, es poner ese stock a la venta cuando entren en vigor los aranceles, subiendo los precios y ganando más dinero con ello, puesto que ya es un producto pagado a los precios actuales en costes y estaría en suelo americano y europeo para antes del 9 de julio.

Tras ello, teniendo como previsión una venta más alta en este mes y el poco del que viene hasta la fecha clave, el stock se repondría con un sobrecoste interesante, el cual, no se ajusta a lo que el fabricante pagó, puesto que lo hace ahora para ganar después más dinero.

Esto es obvio, cuando el propio presidente de MSI, Joseph Hsu, reveló la estrategia de inventario acumulado destinado a EE.UU. para "satisfacer la demanda del mercado". Además, se van a centrar en los mercados más interesantes, es decir, gama media y premium, así que puede ser que el stock sea más amplio en estas, y cerca de nulo en el resto de modelos.

La jugada es inteligente, porque supone un gran número de gráficas vendidas a mayor precio, con mayor beneficio, con la excusa de los aranceles, siempre en el caso de que no se llegue a acuerdo o prórroga. Si se alcanza, entonces se mantienen precios y márgenes de beneficios.

Sea como fuere, el aumentar la producción de gráficas ahora, haya o no aranceles, les beneficia a los fabricantes, porque el miedo a encontrar precios más altos moverá a los usuarios a comprar cuanto antes. Si venden ahora bien, si venden después con los aranceles implementados mejor, el usuario pierde.