¿Tienes una placa EVGA Z690 y te acabas de comprar una RTX 50 que te da error 0A y 7F? Aquí tienes la solución al problema
El lanzamiento de las NVIDIA RTX 50 ha traído consigo una cantidad de errores y problemas que, curiosamente, no han afectado ni un ápice a sus ventas. Al contrario, NVIDIA marca récords en gaming, pero como era de esperar, la tragedia no terminará aquí. Un problema inesperado ha aparecido para los usuarios de placas base EVGA con chipset Z690: muchas de estas configuraciones no arrancan correctamente al instalar una RTX 50, quedando bloqueadas en los primeros pasos del POST. Por suerte, hay una solución simple y barata, que no llegará desde EVGA.
Lejos de tratarse de un fallo de hardware, la causa está en algo más discreto: dos pines opcionales del slot PCIe, conocidos como SMBus, cuya activación en estas placas es suficiente para provocar conflictos con las nuevas gráficas.
EVGA activó en sus algunas placas base Z690 de gama alta dos pines SMBus y entran en conflicto con las RTX 50
Para entender qué está ocurriendo, hay que echar un vistazo a una parte del conector PCIe que casi nunca se menciona: el System Management Bus, más conocido como SMBus. Este canal de comunicación de bajo ancho de banda, derivado del protocolo I2C, está pensado para transmitir información sobre sensores y parámetros de bajo nivel entre dispositivos conectados.
En una gráfica que los use en su slot, es decir, que los habilite como tal, permite la comunicación de datos como la temperatura o el estado y RPM del ventilador a través de la placa base. En teoría, es útil, pero, en la práctica, la implementación es tan dispar entre fabricantes que acaba causando más dolores de cabeza que ventajas.
El estándar PCIe especifica que los pines 5 (SMCLK, o Clock JTAG2) y 6 (SMDAT, o datos JTAG3) del conector de la tarjeta gráfica están reservados para el SMBus, pero deja claro que su uso es opcional. La mayoría de placas base de consumo ni siquiera los conectan a nada, están “vacíos”, sin embargo, EVGA decidió habilitar estos pines en su gama Z690, presumiblemente para facilitar funciones de gestión más avanzadas.
Errores 0A y 7F en el POST, EVGA no responde, los usuarios encuentran una solución muy simple y barata
El problema es que las nuevas RTX 50 también vienen con conexión activa en esos pines, y al establecerse una sincronización entre ambos, el bus SMBus puede quedar en un estado “inestable” durante el arranque del sistema. El resultado: el PC no pasa del código 0A o 7F en el POST y nunca llega a cargar el Sistema Operativo.
La solución, por fortuna, no requiere intervención a nivel de BIOS ni reemplazos costosos. Varios usuarios han confirmado que basta con aplicar una pequeña tira de cinta aislante, preferiblemente Kapton, por su resistencia térmica, sobre los pines 5 y 6 del conector PCIe de la tarjeta gráfica. Esto impide que la GPU se comunique con la placa base a través del SMBus, aislándola y eliminando el conflicto de raíz. Tras esto, la tarjeta funciona perfectamente, ofreciendo todo el potencial del PCIe 5.0 x16 sin ningún tipo de “pérdida de rendimiento” más allá de la falta de ancho de banda por restricción a PCIe 4.0 x16 de la propia plataforma.
Sobra decir que estos usuarios se han puesto, en muchos casos, en contacto con EVGA para intentar encontrar una solución, por ejemplo, vía BIOS, donde se desactiven estos dos pines del SMBus en las placas Z690 que los tienen activos, pero la compañía no ha contestado.
Y es que como sabemos, EVGA se retiró del mercado al no poder competir con las marcas asiáticas en costes. Por suerte, los usuarios han encontrado un método sencillo que funciona, es barato y no daña de ninguna manera el hardware, hasta que toque pasar a una plataforma superior en el futuro. Al menos, pueden usar sus RTX 50 con sus placas EVGA Z690 sin la limitación de los errores del SMBus, que es algo clave cuando te gastas tanto dinero en una gráfica.