Estados Unidos ahora presiona a Vietnam para reducir el uso de tecnología china
Reuters ha dado a conocer que Estados Unidos se encuentra presionando a Vietnam para que reduzca el uso de tecnología china. En concreto, EE.UU. está presionando al país en base a las negociaciones arancelarias para que Vietnam reduzca el uso de tecnología china en dispositivos que se ensamblan en el país antes de ser exportados a Estados Unidos. Básicamente, es un nuevo plan que afecta más a compañías estadounidenses que a China. Y es que, por ejemplo, Apple tienen fabricas en Vietnam para reducir la dependencia de China y, cómo no, reducir el gasto en aranceles exportando sus productos desde Vietnam en vez de China.
Para tener un contexto, Apple fabrica dispositivos iPhone o iPad en Vietnam. Buscando así reducir su dependencia de China, y ofrecer una producción nacional de dispositivos. Debido a los problemas arancelarios con China, estas fábricas secundarias se están aprovechando para exportar los dispositivos a Estados Unidos con un coste arancelario inferior que si se enviara desde China. Por ejemplo, tenemos otras compañías estadounidenses relevantes con fábricas en Vietnam, como pueda ser Meta y Google, además de otras compañías relevantes que exportan a Estados Unidos como Samsung.
La administración Trump amenaza a Vietnam con aranceles del 46% a la exportación a Estados Unidos
En un intento de limitar significativamente el acceso de los productos fabricados en Vietnam, la administración Trump ya ha se ha encargado de mostrarle las consecuencias a Vietnam. Que es tener que lidiar con unos aranceles del 46%. Lo que prácticamente frenará la producción de dispositivos que se envíen a Estados Unidos. En el caso de Apple, Samsung y Google tenemos los smartphones. Mientras que Meta ensambla allí sus gafas de realidad virtual. Para evitar estos aranceles del 46%, se le ha pedido a Vietnam que reduzca su dependencia de la alta tecnología china.
"Eso forma parte de la reestructuración de las cadenas de suministro y reduciría a su vez la dependencia estadounidense de los componentes chinos", dijo una persona familiar con el asunto que no quiso ser identificada. "El objetivo es acelerar la desvinculación de Estados Unidos de la alta tecnología china y aumentar al mismo tiempo la capacidad industrial de Vietnam".
En el momento de la redacción, las compañías involucradas, Apple, Samsung, Meta y Google, no respondieron a las peticiones de Reuters. En cuando a los aranceles, se indica que Estados Unidos ha puesto como fecha límite el próximo 8 de julio. Que será cuando los aranceles entren en vigor. También este aviso a navegantes es bastante vago. Pues se desconoce si se ha propuesto objetivos numéricos, como límites al contenido chino de los productos "Made in Vietnam", o diferentes tipos arancelarios en función de la cantidad de contenido chino.
Fue el año pasado, cuando China exportó a Vietnam unos 44.000 millones de dólares en tecnología. Tecnología en forma de componentes electrónicos, ordenadores y teléfonos, lo que representó cerca del 30% de sus exportaciones totales al país. Vietnam envió 33.000 millones de dólares en bienes tecnológicos a Estados Unidos, el 28% de sus exportaciones a este país. Ambos flujos están aumentando este año, según los datos de las aduanas vietnamitas. Y es evidente que tiene que ver por el problema arancelario con China.