Donald Trump logra impulsar la producción de chips en EE.UU.: esperan cubrir el 50% de la demanda en 2032
Con cada nueva generación de procesadores y tarjetas gráficas solemos ver saltos de rendimiento y eficiencia respecto a lo anterior, aunque esto depende de muchos factores. El principal y más importante es ver si ha habido un salto en cuanto a nodo de proceso en nanómetros, pues esto determinará la densidad y se relaciona con el resto de características y rendimiento. Cada vez cuesta más conseguir menos nanómetros y los chips son muy caros. Estados Unidos sabe esto y Donald Trump ha estado impulsando la fabricación local de chips y aunque ha fracasado con iPhone, con TSMC lo ha logrado y esperan poder cubrir la mitad de la demanda del país en 7 años.
Compañías como Apple suelen tener preferencia y se convierten en los primeros de TSMC, realizando enormes pedidos de obleas cuando esta compañía taiwanesa finaliza un nuevo nodo de fabricación. Así es como ocurrió con los 3 nm de TSMC, pues Apple fue la primera en usarlos. Aquí lo cierto es que obtuvo resultados mixtos, pues si bien los chips Apple Silicon para Mac suponían una mejora interesante, los chips de los iPhone no experimentaron el mismo salto de rendimiento.
EE.UU. acaba de empezar su acuerdo con TSMC y ya espera cubrir el 50% de la demanda de chips estadounidenses en 7 años
Tras varios años usando los 3 nm de TSMC, es el momento de dar cabida a la llegada de los 2 nm que llevamos tanto tiempo anunciando. Aún no hay nada creado con ellos, pero si sabemos que no será Apple si no AMD la que los usará primero en sus CPU EPYC de nueva generación. En mitad de todo este avance tecnológico, hemos tenido muchas noticias de TSMC, pues precisamente esta ha firmado el que probablemente sea el acuerdo más importante de la historia de los semiconductores con EE.UU. valorado en 165.000 millones de dólares.
Con esto, EE.UU. y TSMC colaborarán para combatir a China y establecerse como los reyes de los semiconductores. Donald Trump como presidente de Estados Unidos quiere fomentar la producción del comercio local tal y como vimos en sus controvertidos aranceles de importación. Gracias a la gran inversión realizada, se espera que con plantas como la de Arizona puedan producir chips de vanguardia en territorio estadounidense. Aunque en 2024 teníamos un 0% exactamente de producción de TSMC en suelo estadounidense, a partir de 2025 subirá rápida y gradualmente cada año.
En 2028 esperan llegar a un 20% de la demanda y en 2031 a casi un 40%
Tal y como podemos ver en la gráfica, se pronostica que para 2025 se alcanzaría la producción de alrededor de un 5% de la demanda de chips en territorio estadounidense gracias a la inversión en TSMC. En 2026 nos acercaríamos a un 10% y en 2028 alcanzaríamos el doble. Si pasamos a 2030, aquí se experimentaría el mayor salto hasta el momento, pasando de alrededor de un 24% a un 36% de la demanda de EE.UU. en solo un año.
En 2031 volvemos a ver un salto importante superando el 40% y en 2032 EE.UU. espera producir el 50% de la demanda de chips de Estados Unidos en el año 2032 con las plantas de producción de TSMC ubicadas en Arizona. Esto implicaría un gran paso para la independencia de chips que desea el país estadounidense.