Dell culpa a Qualcomm y su SoC Oryon del problema con la «Luz Nocturna» en Windows 10 y 11, no hay solución

A pesar de estar pensada para ofrecer una experiencia más saludable frente a la pantalla, la función Luz Nocturna de Windows ha tropezado en ciertas configuraciones, y de hecho, está enfrentando a dos compañías, que, todavía, son socios. Algunos modelos de Dell equipados con chips Arm fabricados por Qualcomm, Oryon para ser más precisos, presentan un fallo molesto: al conectar un monitor externo, la función simplemente deja de hacer efecto en esa segunda pantalla con esta característica de Windows, Luz Nocturna. Y lo peor es que no hay solución a la vista… al menos no por ahora, ni intención por parte de ambas empresas.

Según la compañía y fabricante de los portátiles, este contratiempo afecta a varios de sus modelos, los cuales incluyen SoC Qualcomm Oryon, como el XPS 13 9345, los Inspiron 14 (5441 y Plus 7441) y los Latitude (5455 y 7455). Y lo peor es que ni una empresa ni la otra parecen poder hacer nada.

Dell culpa a Qualcomm abiertamente sobre el problema con la luz nocturna de Windows en los SoC Oryon

Dell-culpa-a-Qualcomm-de-los-problemas-con-la-Luz-Nocturna-de-Windows-10-y-11

El problema realmente es un poco tontería, no es grave, pero está sembrando la discordia entre usuarios, Dell y Qualcomm. El tema es que cuando estos portátiles se conectan a un monitor externo, la función de reducir la luz azul, clave para aliviar la vista por la noche, no se activa en esa pantalla adicional.

La portátil sí aplica el filtro, pero el monitor externo sigue mostrando la imagen sin cambios. ¿La razón? No es un fallo de software, ni tampoco de Dell: la limitación proviene directamente del SoC.

"Es una limitación del chipset Qualcomm Oryon", ha confirmado la propia Dell en un documento de soporte publicado recientemente.

Así que, por ahora, los usuarios que hayan invertido en uno de estos portátiles con arquitectura ARM tendrán que resignarse.

No habrá soporte incluso si hay solución

Dell-y-Qualcomm-tienen-un-problema-con-Windows-11-y-10-con-la-Luz-Nocturna

Dell ha sido clara: no tiene planes de ofrecer soporte completo para Luz Nocturna en estos equipos actuales. Si bien existen opciones alternativas, como el uso de herramientas como Dell Display and Peripheral Manager para modificar el perfil de color del monitor externo, la experiencia integrada de Windows queda incompleta.

Este pequeño obstáculo pone de relieve una de las asignaturas pendientes de Windows sobre Arm: todavía hay detalles técnicos por pulir. A pesar del creciente respaldo de Microsoft y los desarrolladores a esta arquitectura, impulsada por el avance de los nuevos Snapdragon, aunque se estén estrellando en ventas, las diferencias con respecto a los procesadores x86 tradicionales siguen siendo notorias en ciertos aspectos del Sistema Operativo.

En ese sentido, se espera que la próxima hornada de portátiles Arm sí resuelva esta limitación. Todo apunta a que los futuros SoC evitarán el cuello de botella técnico que impide a Windows aplicar correctamente los filtros de color en múltiples pantallas. Pero hasta que eso ocurra, quienes busquen una experiencia visual uniforme tendrán que esperar... o buscar alternativas con arquitectura más madura.

En definitiva, y tras el desplante de ambas empresas, sea Dell o Qualcomm, si tienes una Dell Arm y usas monitores externos, la "noche" solo llegará a la pantalla principal con Windows, mientras que la secundaria seguirá en modo "luz", te guste o no.