La CPU del NVIDIA N1x rinde como un AMD Ryzen 7 9800X3D en Geekbench
El SoC NVIDIA N1x se ha dejado ver por Geekbench, y su rendimiento es cuanto menos asombroso. No solo es asombroso, sino hay que tener en cuenta que podemos estar, perfectamente, ante una muestra de ingeniería. Lo que rápidamente indica que es probable que en su versión final el rendimiento pueda ser incluso ligeramente superior. Pero no le hace falta. Y es que la CPU Arm que integra es capaz de codearse con los mejores procesadores de AMD e Intel. Que ya son palabras mayores.
Por si no sabes de que va la historia, el NVIDIA N1X es la respuesta de NVIDIA al dominio de la arquitectura x86. Y claro, su ambicioso plan de convertirse en el homólogo de Apple Silicon en los equipos de Windows 11. Esto se traduce en tener un SoC con una eficiente CPU Arm junto a una potente GPU para llegar a ofrecer la potencia de una CPU y GPU de primer nivel. Pero todo en un pequeño y eficiente SoC buscando ser también más competitivo a nivel de precio. Así que veamos lo que esconde NVIDIA. Hay que recordar que este SoC ha sido creado en colaboración con MediaTek.
El SoC NVIDIA N1x asombra con su rendimiento de su CPU en Geekbench 6
El SoC NVIDIA N1x asombró alcanzando un rendimiento mononúcleo de 3.096 puntos en Geekbench 6.2.2 bajo el sistema operativo Ubuntu 24.04.1 LTS. Recordamos que es un SoC para portátiles. Pues bien, con esa puntuación, la CPU empata en rendimiento mononúcleo con un Intel Core Ultra 9 285HX. Pero apenas una CPU de sobremesa como el Core Ultra 9 285K o el AMD Ryzen 7 9800X3D apenas ofrecen un 5% y 6% más de rendimiento extra. Y son CPU para equipos de sobremesa donde se alimentan directamente de la red eléctrica y cuentan con sistemas de refrigeración mucho más avanzados.
En rendimiento multinúcleo asombra aún más. Y es que claro, este NVIDIA N1x que apareció en Geekbench tiene una configuración de 20 núcleos. Arrojando así una puntuación de 18.837 puntos. Esto implica ser incluso un 1% más rápido que un AMD Ryzen 7 9800X3D en este benchmark. Y viéndose superado en un 13% por el Core Ultra 9 285K.
Volvemos a repetir que es un SoC para portátiles y el rendimiento en Geekbench. Pues el 9800X3D será mejor en gaming, presumiblemente, por su gran cantidad de memoria caché. Aunque por ahora desconocemos cuánta caché usará el SoC de NVIDIA. También hay que tener en cuenta que se usó Linux. Esperando que Windows 11 y la falta de optimización con Arm reduzca el rendimiento. Pero por ahora, es mucho mejor de lo que se podía esperar. Como referencia, el SoC más potente de Apple, el M4 Max, es un 20% más rápido en mononúcleo y un 27% en multinúcleo en Geekbench respecto a este NVIDIA N1x.
Estas son las especificaciones conocidas hasta ahora
Nada mejor que hablar de las especificaciones rumoreadas del NVIDIA N1x para añadir un contexto a su rendimiento. Como indicábamos, el NVIDIA N1x ofrecerá una CPU de 20 núcleos Armv8. Esperando que se recurran a 10x núcleos Cortex-X925 junto a 10x Cortex-A725. A nivel de gráficos vendrá el daño masivo a su competencia. Esperando tener una iGPU NVIDIA GeForce RTX basada en la arquitectura Blackwell (RTX 50 Series). Este SoC será capaz de tener acceso a un máximo de 128 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.333 MT/s.
A nivel de GPU, solo son puros rumores. Pero se espera que tengamos acceso hasta 6.144 CUDA Cores, como una NVIDIA GeForce RTX 5070. Aunque con frecuencias más relajadas. Por lo que quizás tengamos un rendimiento en torno a una GeForce RTX 5060 Ti o entre esta y la RTX 5070. Con estos datos en la mano, será muy interesante ver la incursión de NVIDIA como un rival más en el negocio de las CPU y SoC.