En Nintendo Switch 2, ¿qué tarda menos en cargar los juegos? ¿Cartuchos, almacenamiento interno o microSD Express? Ya tenemos la respuesta

Nintendo lanzó la Switch 2 hace unos pocos días y esta ya se considera una consola muy popular. Muchos jugadores han optado por comprarla, tanto si tenían una Switch 1 como en caso contrario. En el caso de que dispongamos de juegos de Switch podemos aprovechar mucho más esta consola, pues ya hemos visto que solo tiene un juego exclusivo como tal y el resto son todo videojuegos de Switch y consolas más antiguas. La Switch 2 trae numerosas mejoras y ahora veremos una comparativa de los tiempos de carga usando cartuchos físicos vs tarjetas microSD Express vs almacenamiento interno, para comprobar que el formato físico es más lento.

La Nintendo Switch 2 se puso a la venta a nivel mundial el 5 de junio, pero había algunas excepciones donde el 4 de junio ya estaba disponible, como en ciertos países y tiendas. Esto permitió que empezara a filtrarse información y gameplay sobre esta antes de que todo el mundo la tuviera. Aquí vimos ya todo lo que podía ofrecer y pudimos ver en la práctica de lo que era capaz tras haber visto toda la teoría que mostró Nintendo en su presentación.

Comparativa de tiempos de carga de juegos en Nintendo Switch 2: cartucho físico vs tarjeta microSD Express vs almacenamiento interno

La Nintendo Switch 2 ofrece una pantalla de mayor tamaño, 120 Hz, VRR y HDR, siendo así superior en todo excepto en lo de usar panel OLED. Por otro lado, se ha mejorado la ergonomía con los Joy-Con de mayor tamaño y según NVIDIA, la Switch 2 emplea un SoC 10 veces más potente que la anterior consola, lo que le permitirá llegar a jugar a juegos 4K y 60 FPS en modo Dock, algo que parece difícil de creer.

En el caso de que hayas adquirido una Switch 2, te interesará saber las diferencias entre los tiempos de carga de los juegos en la consola. Haciendo la prueba con Mario Kart World para Switch 2, podemos comprobar si instalamos el juego en el almacenamiento interno UFS vamos a conseguir el tiempo de carga más reducido, tardando 16,60 segundos. Luego si hacemos comparativa entre las distintas tarjetas microSD Express, hay pocas diferencias, pues la más rápida es Sandisk con 19,18 segundos, Samsung la sigue con 19,41 segundos y Lexar queda última con 19,78 segundos.

La diferencia entre el cartucho y el almacenamiento interno es de un 50%

Switch 2 comparativa carga

La mayor diferencia de tiempos de carga y la opción que queda en última posición es jugar el juego directamente desde el cartucho Game Card, pues aquí hablamos de 24,75 segundos. Estas pruebas se han realizado con la Switch 2 actualizada a la versión 20.1.1 y el juego con la versión 1.1.0. Tal y como se puede ver, las diferencias son similares a cuando comparamos un SSD SATA 3 en PC contra un NVMe tope de gama. Puede que las diferencias no sean tan grandes como cuando comparamos un HDD vs SSD en un ordenador, pero en el caso de la Switch 2, si hacemos cálculos, los tiempos de carga se reducen en aproximadamente un 50% si pasamos del almacenamiento interno al cartucho.

Como puedes ver, los cartuchos salen perdiendo ante todo y esto es algo que imaginábamos que iba a pasar debido a que no pueden competir contra el sistema de almacenamiento Flash mucho más rápido. Además, otro aspecto negativo de comprar los juegos en físico en Switch 2 es que Nintendo los quiere poner más caros y en el caso del Mario Kart World hablamos de una subida hasta los 90 euros. Ahora bien, con un cartucho no te libras de ocupar espacio, pues te tocará descargar datos y actualizaciones a medida de que vayan lanzando parches.