La guerra tecnológica entre China y Estados Unidos ha entrado en una fase crítica, por un lado, y de aceptación y realidad por otro. Mientras Washington refuerza su cerco para frenar el avance chino en Inteligencia Artificial y chips en general, las voces dentro del propio gobierno estadounidense advierten que ese enfoque podría acabar siendo su fin. En concreto, David Sacks, posiblemente la figura clave de la era Trump en política tecnológica, en una entrevista a Bloomberg, alerta de que Pekín ya está muy cerca y que poner demasiadas trabas a las exportaciones podría asfixiar a las propias empresas estadounidenses. En otras palabras, China está más cerca de lo que se pensaba frente a EE.UU. en diseño de chips.
Aunque muchos en Occidente aún ven a China como un actor que juega a la cola del pelotón tecnológico, lo cierto es que en campos como el diseño de chips o las GPU para IA, ya no está tan lejos como antes. Y el problema, según Sacks, no es solo que los chinos estén aprendiendo rápido: es que mientras tanto, Estados Unidos corre el riesgo de frenar sus propias ventas en mercados que necesita conservar si quiere seguir liderando, si no es tarde ya…
Y es un drama para los estadounidenses, que están viendo cómo el gigante asiático les está comiendo terreno a marchas forzadas, a un ritmo que en cuanto a innovación parecen poder seguir en la distancia, corta, eso sí. Sacks lo expresaba claramente con esta frase dilapidadora desde La Casa Blanca:
"Creo que hoy China lleva un año y medio o dos años de retraso en cuanto a diseño de chips, pero Huawei avanza con rapidez para ponerse al día. Creo que debemos preocuparnos por la competencia de Huawei en el mercado global".
Huawei ya ha dado pasos para convertirse en actor global en hardware de IA, y eso empieza a inquietar a quienes hasta hace poco tenían el monopolio del sector, llámese, por ejemplo, NVIDIA. El giro de Estados Unidos en su política de exportación, eliminando una norma de la era Biden que restringía la venta de GPU a otros países salvo con licencia, tiene mucho que ver con esta preocupación estratégica.
Sacks reconoce que el endurecimiento de esas reglas podría haber supuesto un disparo en el pie para empresas como la mencionada NVIDIA, al limitar sus oportunidades fuera del país en nombre de la seguridad.
Sacks sostiene que el plan a largo plazo de EE.UU. debería ser convertir su tecnología en el estándar mundial. Y para lograr eso, hace falta estar presente en todos los mercados posibles, antes de que otros lo hagan primero.
"Queremos tener la mayor cuota de mercado posible, queremos ser el socio predilecto del mundo".
Según Sacks, las restricciones anteriores no hacían otra cosa que generar miedo en las tecnológicas, que temían que cualquier producto pudiera terminar en manos chinas y se les culpara por ello.
Y mientras tanto, desde la propia NVIDIA, Jensen Huang no se ha quedado callado. El CEO ya ha criticado los controles de exportación, advirtiendo que vetar a los investigadores chinos supone aislarse de posibles avances que podrían beneficiar al mundo entero.
Aunque EE.UU. quiera mantener la delantera, tal vez deba encontrar un equilibrio más fino entre seguridad y cooperación. Convertir su tecnología, la de sus empresas, en estándar, es un intento de eliminar competidores del mercado aprovechando la situación de bonanza y tecnológica que tienen.
Si este es el camino que ha decidido tomar Trump y La Casa Blanca, van a perder la partida más temprano que tarde, porque, aunque innovar es mucho más difícil que seguir el camino ya abierto, China tiene la mayor cantidad de talento mundial en estos momentos, y dinero, mucho dinero para invertir. Es cuestión de tiempo que estén por delante si las cosas siguen este camino, ¿esto es todo por parte de Trump?
La elección de un ratón para PC es algo que es totalmente subjetivo y personal.… Leer más
Google Cloud anunció esta semana a Sol, el nombre que ha recibido su nuevo cable… Leer más
Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchas cosas han cambiado. Cada… Leer más
Samsung sigue forzando el uso de sus SoC Exynos, así que nada mejor saber qué… Leer más
El TeamGroup P250Q se acaba de postular como la unidad de almacenamiento perfecta para, por… Leer más
A medida que la IA va captando más interés en las personas, se va ampliando… Leer más
Esta web usa cookies.