China logra su primer ensayo clínico con interfaz-ordenador en un paciente tetrapléjico que pudo jugar a videojuegos y al ajedrez con la mente

En el momento en el que una persona sufre un accidente que lo deja en silla de ruedas parapléjica o, incluso peor, tetrapléjica, impidiendo la movilidad de brazos y piernas, parece que es el fin del mundo. Nos ponemos en la situación de esa persona y creemos que ya su vida tal y como la conoce ha acabado y no va a poder hacer nada. En cierta forma es así, pero gracias a los avances realizados con los chips cerebrales es posible darles a estas personas la capacidad de tener un control sobre ciertas cosas, incluyendo ordenadores. China ha logrado hacer su primer ensayo clínico donde ha logrado implementar una interfaz cerebro-ordenador (BCI) en un paciente tetrapléjico que ha podido hasta jugar a videojuegos.

Aunque parezca algo propio de una obra de ciencia ficción, lo cierto es que ya se han hecho experimentos con pacientes humanos que tienen chips cerebrales. Estos tienen como objetivo monitorizar las ondas cerebrales y que estas realicen una determinada acción, por lo que, a grandes rasgos, podemos controlar cosas con la mente. Varias empresas en todo el mundo se han dedicado a crear e implementar este tipo de chips. Neuralink es una de ellas y logró que su primer paciente pudiera jugar con el ordenador y realizar otras tareas con su mente.

China crea una BCI que permite a un paciente tetrapléjico jugar a videojuegos

Paciente con chip BCI Beinao-1 jugando a juegos (2)

Aunque Neuralink sorprendió al mundo entero con sus chips cerebrales, lo cierto es que esta no fue la primera empresa (ni la última) en desarrollar y usarlos en pacientes. Incluso en China tenemos una compañía llamada Brain Tiger Technology que ha creado un chip llamado Beinao-1. Sobre este estuvimos hablando hace unos meses, pues habían empezado a realizar pruebas en un paciente chino de 19 años, el cual pudo jugar a varios videojuegos, incluyendo Black Myth: Wukong y Honor of Kings, una especie de League of Legends.

Ahora volvemos a hablar de este tipo de tecnologías, pues resulta que China ha empezado los primeros ensayos clínicos en humanos usando una nueva interfaz invasiva cerebro-ordenador que la deja justo por detrás de Estados Unidos. Esta se ha desarrollado en el CEBSIT (Centro de Excelencia en Ciencia del Cerebro y Tecnología de la Inteligencia) ubicada en Shanghái. Según han mencionado, el primer paciente tetrapléjico donde la han probado ha logrado usar esta BCI para jugar a videojuegos, al ajedrez y hacer otras tareas.

Quieren conseguir que el paciente pueda llegar a controlar brazos robóticos con la mente

chip neuronalk BCI Neuralink vs Beinao-1

Fue el pasado 25 de marzo cuando el paciente tetrapléjico recibió el implante y en tan solo 2-3 semanas después ya era capaz de controlar dispositivos con la mente, jugar a juegos de carreras (Mario Kart) y usar programas. Otro detalle a tener en cuenta es que no ha habido problemas con los electrodos ni el paciente ha sufrido ninguna infección tras la operación. Aunque por el momento se han hecho pruebas donde el paciente ha estado divirtiéndose, China no quiere limitarse a esto y ha empezado a sacarle partido para su uso en otras cosas.

Quieren que el paciente use el nuevo BCI para ver si puede controlar el movimiento de brazos robóticos. Esto le permitirá mejorar su calidad de vida y ser capaz de hacer más cosas siempre y cuando pueda usarlos con la mente. China vuelve a sacar pecho con su nuevo BCI de CEBSIT, pues lo han comparado con Neuralink indicando que tiene 1/5 a 1/7 de los electrodos del chip de Elon Musk y son 100 veces más flexibles. También dicen que son más pequeños con solo 26 mm de diámetro y 6 mm de grosor.