China logra crear su primera GPU a 6 nm, pero su rendimiento decepciona: es como una GTX 660 Ti de hace 13 años
Antes de que la IA experimentase el boom de popularidad que vimos, Estados Unidos fue previsor y se encargó de impedir que su mayor rival, China, pudiera hacer algo al respecto. Para ello, emitió una serie de restricciones y sanciones para asegurarse de que el gigante asiático no tuviera acceso ni a los chips ni a la maquinaria para crear chips. Esto dejó a China sumida en un auténtico caos, pues de repente el país veía que no podía adquirir algo moderno y debía crear sus chips con la tecnología obsoleta. Lo cierto es que no esperábamos nada de China y acabó sorprendiendo creando chips con bajo número de nanómetros. Aun así, los nanómetros no son todo, pues ahí tenemos la primera GPU a 6 nm de China que rinde como una GTX 660 Ti del año 2012.
Estados Unidos lidera el sector tecnológico con sus múltiples empresas ubicadas en Silicon Valley. Compañías como Intel y AMD se encuentran allí a la vanguardia de la tecnología si hablamos de hardware mientras que otras como Google o Microsoft lo hacen en software e Internet. También tenemos otras como Meta que está detrás de las redes sociales más populares y Amazon como la tienda online más conocida.
China ha desarrollado su primera GPU de 6 nm
A pesar de todo el potencial que tiene EE.UU. y su liderazgo en chips junto a otros como Taiwán (TSMC) y Corea del Sur (Samsung), China ha logrado salir adelante. Como imaginarás, esto no ha sido siendo completamente "legal", si tenemos en cuenta que la han pillado en múltiples ocasiones comprando chips estadounidenses y hasta GPU de NVIDIA para IA. Así es como han conseguido hacer que DeepSeek utilizara miles de GPU NVIDIA, aunque en su nueva versión de R2 se pasarán a los chips Huawei.
Hablando de hardware creado en China, el fabricante Lisuan Technology ha logrado crear su primera GPU de 6 nm tras tres años de investigación y desarrollo. Si nos centramos en los nanómetros nos sorprende gratamente, pues hay que recordar que la última generación de NVIDIA emplea los 5 nm de TSMC, por lo que apenas habría diferencia, pero claro, no todo es tan sencillo. El nodo de TSMC es mucho mejor que cualquiera que haya creado China a igualdad de nanómetros si ya vimos que contra Samsung la supera en todo.
El rendimiento es equivalente a una GTX 660 Ti o una Radeon R9 370
Además de los nanómetros, desconocemos la arquitectura que emplea esta empresa china ni tampoco tenemos drivers o siquiera un registro que nos permita decir que ha logrado hacer gráficas interesantes antes. La GPU denominada como G100 es la primera de 6 nm de China con una arquitectura TureGPU. La decepción llega cuando prometen que tendrá un rendimiento de una RTX 4060, pero no se acerca a esta.
Resulta que se ha filtrado su rendimiento en Geekbench bajo el nombre de LISUAN 7G100 Series Graphics con 32 Compute Units a una frecuencia de únicamente 300 MHz y 256 MB de memoria. Como puedes ver, esas especificaciones de frecuencia y memoria son dignas de gráficas de hace más de dos décadas. De hecho, una NVIDIA GeForce 6800 GT de 2004 tiene precisamente 256 MB de memoria GDDR3 y 350 MHz de frecuencia.
Esto nos deja con el rendimiento en Geekbench, el cual nos decepciona al ver que solo consigue una puntuación OpenCL de 15.524 puntos. Esto es esperable viendo ahora la frecuencia que tiene, pero a su vez se indica de que esta podría ser la frecuencia mínima y no la máxima que muestra Geekbench. Si realmente alcanzara algo como 2.500-3.000 MHz como las GPU de AMD y NVIDIA entonces ya sería otro tema, pero no parece que pueda llegar a eso. Con la puntuación actual se sitúa al nivel de una GTX 660 Ti, una R9 370 o un Samsung Exynos 2400 de móviles.