GPT-4o, el modelo de IA avanzado de OpenAI, es superado por una Atari 2600 de hace casi 50 años en una partida de ajedrez

Siempre estamos hablando de como la IA ha llegado para revolucionar todo lo que conocemos. La IA generativa nos ha permitido crear todo tipo de contenido en un tiempo mucho menor del que tardarían los humanos en hacerlo. De igual forma, se ha representado como una herramienta muy útil para ayudar en investigación y resolución de problemas. Sin embargo, la IA está lejos de ser perfecta y según han demostrado, una Atari 2600 de 1977 ha superado a ChatGPT 4o en una partida de ajedrez, acabando así con las grandes expectativas de uno de los modelos de IA más avanzados de OpenAI.

Si queremos aprender algo sobre cualquier tema, podemos dirigirnos a Google (u otros motores de búsqueda) para ver que nos muestra Internet. Si usas Chrome o algún navegador con Chromium y Google, te habrás dado cuenta que, desde hace un tiempo, la primera respuesta no es una página web, sino un resumen de lo que queremos buscar hecho por IA. Es la temática de lo que trata todo esto, pues aquí estamos hablando de usar la inteligencia artificial principalmente como una herramienta de productividad en la que podemos ahorrar mucho tiempo.

ChatGPT-4o pierde ante una consola Atari 2600 de 1977 en un juego de ajedrez

0

A día de hoy, ChatGPT es empleada por cientos de millones de personas en todo el mundo que la utilizan tanto si necesitan ayuda en su día a día en casa, en la calle, en la escuela o incluso en el trabajo. Hay incluso personas que empiezan a sentir dependencia de la IA, pues han empezado a utilizarla como parte de su rutina y como ya has visto, si algo que aporta ayuda, es difícil que lo dejes atrás. Sin embargo, hay quienes sobrevaloran la inteligencia artificial por encima de sus capacidades, llegando a aclamar todas sus respuestas como verídicas, cuando esto no es así.

No solo las IA fallan en ocasiones, sino que además no son tan capaces como creemos, pues en ciertas tareas palidecen. Vemos así el ejemplo de como una Atari 2600, una consola de videojuegos de hace casi 50 años, ha sido capaz de superar a ChatGPT 4o en el ajedrez. Esta prueba se ha realizado por Robert Jr. Caruso de Citrix, el cuál decidió hacer una comparativa entre esta antigua consola y el modelo de IA complejo de OpenAI en el juego Atari Chess de 1979. Según se indica, la IA cometió los suficientes errores garrafales que se reirían de ella en un "club de ajedrez de tercer grado".

En 1997, Deep Blue logró ganar a Garry Kaspárov, el mejor jugador de ajedrez del mundo

Kasparov Garry ajedrez

Resulta curioso como la aclamada IA pierde contra una consola que tiene un hardware absurdo para los estándares actuales. Esta Atari 2600 poseía un procesador MOS Technology 6507 a una frecuencia de 1,19 MHz y estaba muy, pero que muy lejos de llegar siquiera a cifras de GFLOPS. El que si llegó a nada menos que 11,4 GFLOPS (sigue estando muy por detrás del hardware actual) fue el superordenador Deep Blue de IBM, que en 1997 logró derrotar al Garry Kaspárov, el campeón del mundo de ajedrez.

En ese momento dijeron que lo habían logrado con IA, entrenándola con los mejores maestros de ajedrez, incluidos Joel Benjamin. Dado que el hardware de aquella época no era comparable al de ahora y no se podían entrenar modelos de IA con miles de millones de parámetros, se tuvieron que emplear algoritmos complejos y ML para poder llegar a cumplir su objetivo. A base de potencia bruta, el superordenador podía evaluar 200 millones de movimientos posibles por segundo y, aunque perdió en 1996 con un 4-2 a favor de Kaspárov, un año después ganó.