be quiet! Pure Power 13 M, cableado modular y conector 12V-2×6 para una de las mejores fuentes del mercado
Tenemos hoy e placer de presentaros la review la be quiet! Pure Power 13 M, una nueva iteración de una de las gamas de fuentes de alimentación más exitosas de la marca alemana. Preparada para las GPUs de última generación, es compactible con los estándares ATX 12V 3.1 y PCIe Gen 5 y cuenta por lo tanto con un conector 12V-2x6 para alimentar incluso una RTX 5090 con sus 600W. Además, cuenta con cableado completamente modular, de ahí la M en su nombre, y certificados de eficiencia 80 Plus Gold y Cybenetics Gold, por lo que se presenta como un modelo realmente atractivo a falta de verla por dentro y saber su precio.
Antes de comenzar la review queremos dar las gracias be quiet! por su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta fuente de alimentación para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas de la be quiet! Pure Power 13 M
be quiet! Pure Power 13 M | |
Potencia | 1.000 W (1.050 W de pico) |
Eficiencia | 80 Plus Gold Cybenetics Gold Factor de potencia > 0,98 |
Diseño | Half bridge LLC + SR + DC/DC Raíl único de 12V - 83,4A |
Refrigeración | Ventilador QF2-12025-HS de 120 mm Modo semi pasivo – hasta 2.000 RPM Sonoridad: 13,6/14,1/30,3 dBA @ 20/50/100 % |
Cableado | Completamente modular: 1 x ATX (20+4 pines) 2 x ATX/EPS (8 / 4+4 pines) 1 x 12V-2x6 600W 4 x PCIe (6+2 pines) 6 x SATA 2 x Molex |
Protecciones | OTP, OCP, OPP, SCP, OVP, UVP, SIP |
Dimensiones | 150 x 86 x 160 mm (ancho, alto, profundo) |
Otros | ATX 12V 3.1 / PCIe 5.1 10 años de garantía |
Embalaje y Accesorios
Damos comienzo a la review de la be quiet! Pure Power 13 M tras colocar su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos una elegante caja de cartón negra que nos muestra el diseño de la fuente de alimentación en su cara frontal, así como una tabla con la potencia de cada uno de sus railes en su reverso.
Ya en su interior, encontramos la fuente de alimentación protegida por una cobertura de cartón, que ya hemos quitado, y una bolsa de pompas de aire. El conjunto de accesorios queda a su lado, compuesto por el manual de usuario, los tornillos para su montaje, unas bridas de plástico, el cableado modular y el cable de alimentación.
Cableado completamente modular
La be quiet! Pure Power 13 M ofrece un cableado completamente modular, la mayoría de ellos planos por hilos, excepto el 12V-2x6 y el ATX. Ofrece así los siguientes cables y conectores:
- 1 cable ATX (24+4 pines) [55 cm]
- 2 cables ATX / EPS 12V (8 / 4+4 pines) [65 cm]
- 1 cable 12V-2x6 (12 + 4 pines) [60 cm]
- 1 cables con 2 conectores PCIe (6+2 pines) [60 - 60 cm]
- 1 cables con 2 conectores PCIe (6+2 pines) [50 + 15 cm]
- 1 cable con 4 conectores SATA [50 + 15 + 15 + 15 cm]
- 1 cable con 2 conectores SATA + 2 conectores MOLEX [50 + 15 + 15 + 15 cm]
Debemos destacar que la be quiet! Pure Power 13 M cuenta con un cable 12V-2x6 de 600W, el cual permite la instalación sin adaptadores de una tarjeta gráfica de última generación, incluso una NVIDIA RTX 5090.
Diseño de la be quiet! Pure Power 13 M
Seguimos adelante con la review de la be quiet! Pure Power 13 M ya con esta libre de su embalaje y colocada sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante un modelo con un diseño prácticamente idéntico a su antecesora, la Pure Power 12 M, con la que comparte la mayoría de especificaciones. Estamos por lo tanto ante una fuente de alimentación ATX con unas dimensiones de 150 x 86 x 160 mm (ancho, alto, profundidad), totalmente convencionales para una fuente de gama media o alta.
Ventilador QF2-12025-HS semipasivo
La be quiet! Pure Power 13 M ofrece una rejilla bastante singular, característica de este modelo, sobre todo por el aro blanco que rodea a su ventilador. Bajo ella, encontramos un ventilador QF2-12025-HS de 120 mm diseñado expresamente para este modelo. Este ofrece función semi pasiva, para ser completamente silencioso con el equipo en reposo, aunque según especificaciones marca algo de sonoridad siempre, y con una sonoridad máxima de 19,5 dBA si demandamos el consumo máximo de la fuente.
El lado opuesto queda totalmente cerrado formando parte del propio chasis de metal. No es que sea el más atractivo, pero tampoco suele quedar a la vista en la mayoría de cajas.
Más decorado queda su lateral principal, el que si suele quedar a la vista en muchos modelos, con la letras de be quiet! en relieve.
Rail único de 12V y 83,4A para dar 1.000 W de potencia
Es en el lateral interno donde encontramos la habitual pegatina de reparto de railes. La be quiet! Pure Power 13 M ofrece un rail único de 12V y 83,4A. Es por tanto capaz de entregar en él los 1.000 W de potencia máxima que puede genera este modelo, aunque siempre debemos descontar lo que consuman el resto de railes de 3,3V y 5V.
Conectores para el cableado modular
Ya en la cara interna de la be quiet! Pure Power 13 M, encontramos un total de nueve conectores para el cableado modular, todos bien etiquetados y organizados. Destaca obviamente el conector 12V-2x6 de 600W que permite la conexión de para tarjetas gráficas de última generación y alto consumo.
Es en la cara externa donde encontramos el habitual conector C21 de alimentación y el correspondiente interruptor que nos permite el apagado completo de la fuente de alimentación y, por tanto, del equipo.
Interior de la be quiet! Pure Power 13 M
Continuamos la review de la be quiet! Pure Power 13 M hacia su interior, por lo que retiramos los cinco tornillos que permite retirar su carcasa. En ella queda instalado el ventilador QF2-12025-HS de 120 mm, capaz de girar hasta 2.000 RPM, aunque no lo hará en ningún caso.
La be quiet! Pure Power 13 M ofrece un interior muy bien organizado para permitir un buen flujo de aire entre los componentes. Este modelo ofrece una topología half bridge con LLC + SR, es decir de puente medio y rectificador síncrono, así como conversores DC-DC para los raíles de 3.3V/5V.
Cuenta con protecciones OTP, OCP, OPP, SCP, OVP, UVP, SIP que se traducen en protecciones frente al exceso te temperatura, corriente, potencia y voltaje, infra voltaje, cortocircuito y sobretensiones respectivamente.
Además, la be quiet! Pure Power 13 M hace uso de una pareja de condensadores Elite de 470 µF, 420V y 105º que, si bien son correctos, no son de la máxima calidad.
Certificación 80 Plus Gold y Cybenetics Gold
La be quiet! Pure Power 13 M cuenta con los certificados de eficiencia 80 Plus Gold y Cybenetics Gold. El primero de ellos, más conocido, promete una eficiencia energética de hasta el 92% al 50% de su carga, manteniéndose en torno al 89-90% entre el 20-100% de carga. El segundo, promete una eficiencia entre el 89% - 91%, por lo que en ambos casos nos movemos en valores similares y siempre en una alta eficiencia.
Equipo de pruebas
Para la review de la be quiet! Pure Power 13 M, hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base MSI MEG Z890 ACE
- Procesador Intel Core Ultra 9 285K
- Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Refrigeración líquida MSI MAG CORELIQUID I360
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090 Founders Edition
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Pruebas de la be quiet! Pure Power 13 M
Durante la review de la be quiet! Pure Power 13 M, hemos visto como su ventilador permanece apagado con el equipo en reposo, siendo por tanto totalmente silencioso. Solo con la exigente de la carga de la tarjeta gráfica este empieza a girar, siendo mucho más silencioso que los de la propia tarjeta y por tanto imposible de analizar su sonoridad empíricamente. Sin embargo, incluso acercando el oído, se antoja realmente silencioso, como no puede ser de otra forma en una marca con este nombre.
Haciendo uso de la prueba de estrés de OCCT (Combined CPU + RAM + 3D Estándar), hemos analizado la estabilidad de los voltajes para los raíles de +12V, +5V y +3,3V respectivamente. Hemos podido comprobar como estos permanecen totalmente estables y próximos a los valores teórico, ayudando a una alta eficiencia energética.
Según nuestras pruebas, la be quiet! Pure Power 13 M es un modelo realmente eficiente incluso exprimiéndola en torno al 90% de su potencia máxima con un equipo tan exigente. No tiene mucho que envidiarles a modelos con mejores certificados, incluso de la propia marca.
Conclusión
Tras finalizar la review de la be quiet! Pure Power 13 M, toca sacar conclusiones de lo que este nuevo modelo nos ofrece. La principal diferencia frente a las Pure Power 12 M es que estas venían con un doble rail y sin las últimas versiones de los certificados ATX y PCIe. Ahora, contamos con un rail único capaz de entregar los 1000 W de potencia y con los últimos certificados ATX 12V 3.1 y PCIe 5.1. Se mantiene el nivel de eficiencia energética, contando tanto con el certificado 80 Plus Gold como con el certificado Cybenetics Gold, y el cableado completamente modular. En este no falta un conector 12V-2x6 para dar vida a las gráficas de última generación, incluso a la RTX 5090.
Las be quiet! Pure Power 13 M estarán hoy mismo disponibles con los siguientes precios, que básicamente son los de la generación previa, por lo que claramente van a sustituirlas en el mercado.
- 550 W – 94,90 euros
- 650 W – 109,90 euros
- 750 W – 119,90 euros
- 850 W – 139,90 euros
- 1000 W – 169,90 euros
Principales ventajas | |
+ | Grandes prestaciones para una fuente de gama media - alta |
+ | Conector nativo 12V-2x6 de 600W |
+ | Compatible con PCIe 5.1 y ATX 12V 3.1 |
+ | Cableado completamente modular |
+ | Certificados 80 Plus Gold y Cybenetics Gold |
+ | Totalmente silenciosa en reposo y apenas audible a plena carga |
+ | 10 años de garantía |
Aspectos Negativos | |
- | Nada que objetar en gama / precio |
Otros Aspectos | |
* | Disponibles en potencias de 550W, 650W, 750W, 850W y 1.000 W |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a la fuente de alimentación be quiet! Pure Power 13 M.