ASRock asegura que AGESA 1.2.0.3d es compatible con nuevas CPU de AMD, ¿Ryzen 11000 o Ryzen 9000G?
Últimamente, ASRock está bastante de moda, y no para bien precisamente. Los problemas de sus placas base y los Ryzen 9000, sobre todo los X3D, son conocidos por todos, pero aunque ya vimos las declaraciones de la compañía al respecto, entrevista incluida, resulta que desde Corea del Sur acaban de soltar una pequeña bomba. Y es que esta filial de ASRock en el país asiático ha dicho algo en su comunicado de prensa sobre el tema anterior que ha descuadrado a todos: AGESA 1.2.0.3d es compatible con las nuevas CPU de AMD.
La declaración no tendría más recorrido y menos habiendo visto la entrevista con un alto directivo de la compañía desde EE.UU., pero claro, las palabras importan, y alguien se extrañó cuando leyó desde Corea del Sur lo que dijo la filial de la compañía, algo que, en principio, es totalmente incorrecto... O algo no nos están contando.
ASRock afirma que AGESA 1.2.0.3d es compatible con las CPU de nueva generación para AMD
Y esto, en principio, no es posible, o al menos si nos atenemos a los datos que hay reflejados para apartados como el SMU, entre otros, pero antes, la declaración al completo de ASRock para esta AGESA 1.2.0.3d:
ASRock Korea se toma muy en serio los recientes problemas con las placas base de la serie AMD 800 experimentados por algunos usuarios y desea informarle sobre las medidas de seguimiento para proteger la confianza de nuestros clientes.
En primer lugar, ASRock ha lanzado una nueva versión de BIOS 3.25. Esta versión se basa en AMD AGESA 1.2.0.3d y se ha mejorado para mejorar la compatibilidad con las CPU de próxima generación y optimizar la configuración de PBO (Precision Boost Overdrive) para permitir un funcionamiento más estable del sistema. La BIOS se puede descargar desde el sitio web oficial de ASRock.
ASRock monitorea constantemente el rendimiento y la estabilidad de la plataforma, y proporcionará actualizaciones de firmware de inmediato si se identifica algún problema. Además, si se producen daños en el sistema que está utilizando debido a este problema, nos comprometemos a tomar medidas responsables tanto para la CPU como para las placas base distribuidas a través de importadores nacionales oficiales, y comuníquese con el distribuidor oficial de ASRock Korea para su diagnóstico y procesamiento.
ASRock Korea continuará escuchando las voces de nuestros clientes y haciendo todo lo posible para seguir siendo una marca confiable.
¿Qué cambios hay exactamente en esta nueva versión que aterrizó hace nada?
Pues como podemos ver en los registros, solo hay tres, de los cuales, dos son para el SMU como tal y un para el microcódigo en general. El primer cambio se registra para los Ryzen 9000 con el SMU 98.80.0, el segundo para los Ryzen 7000 con 84.79.226 y el tercero para la arquitectura Raphael en general con 0A601302.
Esto significa que hay tres cambios clave según hemos podido ver en los distintos fabricantes, dos de ellos obviamente son de ASRock para esta AGESA 1.2.0.3d.
Optimización de PBO (Precision Boost Overdrive)
Se han optimizado los ajustes de PBO, lo que permite un mejor rendimiento en tareas intensivas y una gestión más eficiente de la energía. Estas mejoras son especialmente beneficiosas para usuarios que buscan exprimir al máximo el rendimiento de sus CPU.
Corrección en el comportamiento del sensor térmico
Se ha corregido el comportamiento del sensor térmico (T-sensor) en algunas placas base, mejorando la precisión en la lectura de temperaturas y, por ende, la gestión térmica del sistema.
Mejora en la compatibilidad de memoria
En placas base como la ASUS ROG CROSSHAIR X670E GENE, AGESA 1.2.0.3d ha mejorado significativamente la compatibilidad con módulos de memoria, especialmente en configuraciones que utilizan los cuatro slots DIMM. Esto facilita la estabilidad al utilizar grandes cantidades de RAM con los Ryzen 9000 y Ryzen 7000.
Visto todo, ¿a qué se refiere ASRock en sus declaraciones? Lo más probable es que se les haya escapado, como le pasó a GIGABYTE, que los Ryzen 9000G están a punto de aterrizar en el mercado, porque como vemos, no hay signo alguno de que se dé soporte a nuevas CPU como afirman, al menos de manera externa. Quizás AMD haya usado esta AGESA 1.2.0.3d para las pruebas internas con las futuras APU para PC, y de ahí el comentario, filtrando lo que no se podía decir.
Igualmente, ya son dos focos que apuntan a que AMD lanzará en breve algunas CPU más, veremos si las teorías son ciertas y van hacia los Ryzen 9000G, o acaso, como alguno ha apuntado online ya, el soporte previo para los primeros samples de Zen 6 y los Ryzen 11000.