Apple prepara un MacBook barato propulsado por un chip de iPhone
Según los últimos informes, Apple se está preparando para lanzar un portátil MacBook barato, y para ello recurrirá a los SoC de los iPhone. Mucho ha cambiado Apple en los últimos años. Concretamente desde que abandonara a Intel para desarrollar sus propios chips. La compañía ha dado un salto importante en cuanto a rendimiento, autonomía y curiosamente, precios. Y es que algunos de sus productos son ya una buena opción respecto a la competencia. Aunque claro, la barrera para el usuario está en dejar atrás Windows por MacOS.
Ahora la compañía se está preparando para lanzar una nueva línea de producto económica. Y para ello abandonará el uso de los potentes, pero caros SoC Apple Silicion para equipos portátiles o de sobremesa. Para recurrir a los SoC utilizados por sus dispositivos de bolsillo. Concretamente, recurrir a los SoC diseñados para los iPhone para crear un portátil.
El MacBook barato que veremos recurriría al SoC Apple A18 Pro
Según los informes, se espera que a finales de 2025, o principios de 2026, nos encontramos con un nuevo modelo de MacBook barato con el chip Apple A18 Pro. Es decir, un portátil con el mismo procesador utilizado por los iPhone 16 Pro. Se indica que este portátil podría pertenecer a una gama de MacBook Air con un tamaño de 13 pulgadas. Pero esperemos que el nombre sea ligeramente diferente a esta serie para destacar que realmente es un producto de gama inferior en cuanto a potencia. Aunque recurrir a un SoC de este tipo podría marca un nuevo récord en cuanto a autonomía. Al menos se indica que estos portátiles llegarán con colores vibrantes como el rosa, amarillo o plateado. Algo que también es muy común en las ediciones de bajo coste de los iPhone. Como los iPhone SE o XR.
Evidentemente, se habla de barato o económico. Pero aún no está claro de cuánto de barato sería un portátil económico en Apple. Según el analista Ming-Chi Kuo, se indica que Apple tiene como objetivo una producción de entre 5 y 7 millones de unidades para 2026. Lo que representará una parte significativa de los envíos de portátiles Mac. Por lo que si realmente Apple espera ofrecer un producto competitivo a nivel de precio. Tiene sentido este alto nivel de producción. Ya que Apple espera que una gran cantidad de usuarios se actualicen a este equipo. O claro, que abandonen Windows aprovechando que el precio de entrada para acceder a un portátil de Apple se haya reducido.
Un SoC de iPhone no tendrá problemas para moverse con fluidez en MacOS
A diferencia de Windows, los SoC de iPhone y los SoC de la serie M de portátiles y sobremesa de Apple mantienen la misma arquitectura. Esto implica que no pasará lo que pasa en Windows 11 cuando se utiliza una CPU Arm, que necesita recurrir a la emulación para ejecutar una aplicación perdiendo mucho rendimiento. Y eso, si es que la emulación funciona. Aquí nada cambia. Se puede añadir un SoC de iPhone y todo funcionará a la perfección de forma nativa. Aunque con un menor rendimiento, claro.
Aunque hay que reconocer que el SoC Apple A18 Pro es bastante potente. Por lo que será más que suficiente para uso ofimático, multimedia, e incluso para creadores de contenido. Pues si de algo puede alardear Apple es de la optimización del software. Para tener un contexto, a nivel de CPU, el Apple A18 Pro es ligeramente más lento que el Apple M4 del Mac mini en mononúcleo. Mientras que el multinúcleo, si bien el Apple M4 es un 70% más rápido. El grueso de usuarios que emplea Mac no se darían cuenta de esta diferencia de uso. Y más para quien busque un portátil económico. En rendimiento multinúcleo, el SoC para móviles compite de tú a tú con el Apple M1 original de 2020. El cual ofrece un rendimiento más que adecuado para este perfil de usuario.
El éxito de este MacBook barato dependerá de su precio. Actualmente, el MacBook más barato cuesta es el Air con un precio de partida de 999 dólares. De esta forma, sería la primera vez en la historia de la compañía que se lanzaría un portátil a un precio inferior a los 999 dólares.