Apple se enfrenta a una demanda colectiva por monopolizar el almacenamiento digital y pedir a sus clientes pagar por iCloud
Las grandes compañías como Apple, Microsoft, Amazon o Google ocupan los primeros puestos de empresas con mayor capitalización de mercado, demostrando que son superiores a las decenas de miles de empresas que hay en todo el mundo. Si bien esta presencia las hace importantes, también las convierte en imponentes y dominantes en los sectores a los que se dedican. En esas situaciones de dominio, las demandas suelen surgir, pues no hay forma de que el resto de compañías puedan competir contra ellas. Ahora tenemos una demanda antimonopolio dirigida a Apple, a la cuál culpan de haber creado un monopolio ilegal del almacenamiento digital y por obligar a los usuarios a pagar más por iCloud.
Apple es una de las pocas empresas que existen que podemos decir que ofrece dispositivos completamente únicos. Tanto si compramos un smartphone como un portátil, un PC, una tablet o un smartwatch, estos van a ser completamente distintos a los demás. Esto se debe a que Apple utiliza su propio sistema operativo y lo que se conoce como ecosistema Apple que conecta todos sus dispositivos. Además de esto, hace unos años que la compañía de la manzana mordida desarrolla sus propios chips Arm para todos los dispositivos.
Vuelve la demanda antimonopolio contra Apple por iCloud
El hecho de que Apple ofrezca hardware y software únicos la posiciona en un lugar donde nadie puede realmente competir al mismo nivel al no poder usar esto. Sin embargo, esta no es la causa de las numerosas demandas que recibe, sino más bien estas van dirigidas a otras aspectos, como iCloud. Fue en marzo de 2024 cuando hablamos de la demanda colectiva hacia Apple por su dominio en el almacenamiento digital.
Tras un año después de esta demanda, la jueza federal Eumi Lee desestimó el caso y los demandantes tenían la oportunidad de volver a presentarla. Ahora han vuelto con esta demanda, pero en esta ocasión han alegado que Apple ha infringido la ley antimonopolio al exigir a los consumidores que usen iCloud para realizar copias de datos y no se puede usar ningún otro servicio de terceros.
Apple solo ofrece 5 GB gratuitos en iCloud y en caso de que necesitemos hacer copias de seguridad de mayor tamaño toca pagar
El servicio de iCloud solo ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, por lo que si los usuarios de iPhone quieren hacer copias de seguridad de archivos más pesados, les tocará pagar la suscripción. Lo cierto es que esta es barata, pues iCloud+ cuesta 0,99 euros/mes por 50 GB, 2,99 euros/mes por 200 GB y 9,99 euros/mes por 2 TB. Aun así, eso no elimina el hecho de que estamos prácticamente obligados a pagar debido a que es la única forma de hacer copias de seguridad en la nube, según los demandantes.
En cierta medida esto es cierto si nos enfocamos en archivos de datos propios del iPhone e información de los usuarios, pues si queremos hacer copias de vídeos o música, podemos usar otros métodos. Apple ha defendido esta decisión indicando que con iCloud aseguran que todos los usuarios de iPhone usan sus servicios, los cuales ofrecen una mayor seguridad que otras alternativas de terceros. La compañía se Cupertino ha pedido a la jueza que desestime las reclamaciones del demandante por extemporáneas. Veremos con el tiempo como acaba esta demanda que vuelve a repetirse tras más de un año.