Apple está al límite en China con su iPhone, hasta el punto de que se suma al programa de subsidios para impulsar las ventas

Apple ha decidido mover ficha en China con una jugada que no se veía venir: sumarse oficialmente al programa nacional de subsidios del país asiático para impulsar las ventas del iPhone, las cuales están en un nivel crítico. Este movimiento estratégico llega en un momento en el que la compañía de Cupertino necesita recuperar terreno en uno de sus mercados clave, donde su rendimiento comercial ha comenzado a mostrar signos de debilidad frente al empuje de marcas locales como Huawei y Xiaomi.

La marca de la manzana ha comenzado a aplicar rebajas significativas en sus propios canales de venta en Pekín y Shanghái, algo que nunca antes había hecho bajo este programa estatal. Aunque estas ayudas ya estaban disponibles para productos Apple a través de tiendas como JD.com o Taobao, es la primera vez que Apple las implementa directamente en sus tiendas físicas y en su web oficial, lo que demuestra hasta qué punto están tomando en serio el contexto actual del mercado chino.

Apple se baja del pedestal en China para competir de tú a tú gracias a los subsidios que se le conceden al iPhone

Apple iPhone China EE.UU.

La situación no es la más favorable para Apple en este momento. En el primer trimestre de 2025, sus ventas de iPhone cayeron un 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Fue la única marca entre las cinco grandes del país en registrar una bajada. Mientras tanto, Xiaomi creció casi un 40% y Huawei también avanzó con fuerza, marcando un 10% de subida. ¿El motivo? Sencillo: precios más bajos y acceso directo a subsidios que han dinamizado las compras en un entorno económico que no vive su mejor momento.

Los incentivos del gobierno chino, puestos en marcha este año, ofrecen un 15% de descuento en dispositivos electrónicos cuyo precio no supere los 6.000 yuanes (unos 770 euros al cambio). El tope del descuento es de 500 yuanes, pero los ordenadores Mac entran en otro rango: pueden obtener hasta 2.000 yuanes de rebaja.

Y ahí es donde Apple ha encontrado una ventana de oportunidad, especialmente con modelos más asequibles como el iPhone 16, el 16e o el iPhone 15, todos por debajo del umbral requerido. Ver para creer, los de Cupertino no pueden ser competitivos sin subsidios nacionales en países extranjeros.

No todos los modelos están dentro del plan

Apple cuota mercado smartphone moviles china

Eso sí, los modelos Pro y Pro Max quedan fuera del plan por superar los 6.000 yuanes, lo que explica por qué buena parte del catálogo de Apple ha tenido dificultades para beneficiarse de estas ayudas... hasta ahora. La firma ha entendido que, si quiere mantener su relevancia en el mercado chino, tiene que ser más flexible, incluso a costa de tocar su habitual política de precios premium.

Por si fuera poco, Apple también llega tarde a la ola de Inteligencia Artificial que ya dominan sus competidores. Mientras empresas locales ya han integrado funciones avanzadas de IA en sus móviles, Apple todavía espera luz verde para desplegar su propuesta, Apple Intelligence, en territorio chino. Así que, entre retrasos tecnológicos y precios elevados, no es raro que sus cifras hayan comenzado a flaquear y muy seriamente.

El giro estratégico de Apple responde, en definitiva, a una necesidad urgente de reconectar con los consumidores chinos, si es que eso ya es posible. El contexto económico se ha endurecido, la competencia es feroz y los subsidios se han convertido en el gran aliciente para decidir qué smartphone comprar en China, donde ni el iPhone de Apple se salva.

En este nuevo escenario, Apple ha optado por dejar el orgullo a un lado y entrar al juego con reglas que hasta ahora había ignorado. Veremos si el movimiento es suficiente para frenar la caída y volver a jugar en la liga de los favoritos en China.