El Apple A19 Pro del iPhone 17 Pro Max decepciona en la primera estimación de rendimiento bajo Geekbench 6

Hay muchas esperanzas en este nuevo SoC de Apple por parte de sus fanáticos, y realmente, la compañía debe de apretar de lo lindo para no seguir cayendo en mercados tan importantes como el chino. Pero del dicho al hecho, hay un trecho, y aunque parezca mentira, las primeras estimaciones de rendimiento en base a datos filtrados indican que habrá un paso adelante, pero seguramente no suficiente para copar el número 1 a nivel mundial. Estos son los primeros datos del A19 Pro en Geekbench 6.

Aunque se ha confirmado, por otro lado, que todos los iPhone 17, sea el modelo que sea, tendrán una pantalla de 120 Hz, esto no será suficiente para convencer a un público que cada vez le pide más a la compañía de la manzana mordida y donde estos no pueden responder ni en IA, ni en rendimiento ni tampoco en características generales para el increíble precio que piden en sus móviles.

Apple puede meterse en problemas si el rendimiento filtrado del A19 Pro en Geekbench 6 es real

Apple-A19-Pro-filtración-rendimiento-preliminar-en-Geekbench-6

Y es que los datos no es que sean malos, porque no lo son. El problema que tiene Apple en estos momentos es su competencia directa, que viene fortísimo para final de año y casi todo 2026. Según el prestigioso leaker Digital Chat Station, el cual es especialista en el sector móvil, las puntuaciones en Geekbench 6 para el A19 Pro de Apple son algo más de 4.000 puntos en Single Core y algo más de 10.000 puntos en Multi Core.

Si bien, el actual A18 Pro logra algo más de 3.500 puntos de media y poco más de 9.000 puntos para múltiples hilos, la mejora de la arquitectura con toda la ventaja del SoC fabricado por TSMC, supuestamente a 2 nm, no son para tirar cohetes precisamente.

Estamos hablando de superar por poco las dos cifras en Single Core, y de bordear un número similar en Multi Core. ¿Es esto suficiente acaso?

Qualcomm, MediaTek y ahora Xiaomi van a plantar cara o estar incluso por encima

Apple-A19-Pro-fabricado-en-TSMC-N2-para-2025

En el caso de Qualcomm parece que así será, porque el próximo Snapdragon 8 Elite Gen 2, según la compañía, dará un salto importante a un hilo, y mantendrá la escalabilidad cuando se usen todos, donde las cifras presentadas meses atrás son bastante impresionantes.

MediaTek con el Dimensity 9500 es un poco incógnita, pero al incluir SME (Scalable Matrix Extension) con ARMv9, se dice que incluso siendo fabricado en el N3P de TSMC como su gran rival SD8E2, podrán plantar cara a los de Cupertino, sobre todo a un núcleo, que era el punto más débil hasta ahora de ambas compañías.

Nos queda hablar de Xiaomi y su XRING 01, el cual ya vimos su rendimiento, y siendo el primero de la nueva generación en llegar ya está rondando valores similares a lo que pondrá Apple en el mercado, aunque se quede por debajo, será competitivo. Parece que ni con la ventaja del nodo Apple va a poder competir realmente con sus rivales y ni mucho menos tiene garantizado un puesto en el podio, lo cual evidencia la crisis interna que están viviendo los de la manzana mordida en el sector donde dominaban con mano de hierro.