AMD lanza sus Ryzen Threadripper PRO 9000 «Shimada Peak» con hasta 96 cores a 5,4 GHz y las Radeon AI PRO 9000 con 4x más rendimiento en IA
AMD cambió por completo su difícil situación en el sector de los procesadores cuando en 2017 lanzó sus primeras CPU con arquitectura Zen. Pasó de ser una empresa que apenas vendía y llamaba la atención en cuanto a CPU a captar la atención de todos. Los Ryzen, Threadripper y EPYC mejoraron en gran medida sobre los antiguos procesadores FX y Opteron. A día de hoy, AMD sigue lanzando nuevas generaciones de estos y ahora tenemos tanto los Ryzen Threadripper PRO 9000 Shimada Peak como las GPU Radeon AI PRO 9000.
AMD tuvo un momento muy complicado hace alrededor de una década, cuando sus acciones apenas valían dos dólares. La empresa que había existido por tantos años parecía que iba a quebrar, pero al final se salvó y fue todo gracias a la arquitectura Zen. Esta proporcionó una auténtica barbaridad de mejoras, como un +40% de IPC sobre los FX que provocó que pasaran de tener procesadores que no podían competir a obligar a su rival a ponerse las pilas.
AMD anuncia oficialmente sus Ryzen Threadripper PRO 9000 "Shimada Peak" con hasta 96 cores a 5,4 GHz y +16% IPC
Ahora tenemos una nueva generación de CPU de AMD, siendo estos los Ryzen Threadripper 9000 Shimada Peak de los cuales ya habíamos hablado previamente, pues se filtró que traerían desde los 16 a los 96 cores. Shimada Peak es una variante de EPYC Turin y como ya dijimos hace un tiempo, llegan hasta los 96 núcleos con arquitectura Zen 5, una mejora sobre los Threadripper 7000 con Zen 4. AMD ha dicho que esto proporciona una "mejora significativa" en el rendimiento single y multi core. Más concretamente, AMD asegura que los nuevos Ryzen Threadripper PRO 9000 ofrecen un +16% de IPC y un 25% más de rendimiento en SPEC Workstation AI y ML.
Según ha indicado AMD, esta nueva generación de CPU Threadripper con Zen 5 ofrece hasta 8 cores por CCD llegando a 40 MB por CCD y hasta 480 MB de caché del sistema. También disponemos de un nuevo SoC mejorado que es compatible con la plataforma sTR5, soporta memoria DDR5-6400 JEDEC, es más eficiente energéticamente y soporta hasta 12 chips de 4 nm. En cuanto a la memoria, en otra diapositiva encontramos más información, pues resulta que tiene soporte para DDR5 octochannel con ECC y 6400 MT/s ofreciendo hasta 410 GB/s de rendimiento máximo teórico.
También ha presentado las Radeon AI PRO 9000 con la R9700 que ofrece hasta 4 veces más TOPS para IA
Si queremos mayor frecuencia, está la opción de overclockear la RAM hasta más de 7.000 MHz y si queremos capacidad, admite 1 módulo DIMM por canal de hasta 2 TB. En cuanto a la conectividad, tenemos 128 líneas PCIe Gen5, con velocidad de hasta 32 Gbps y hay mejoras de ancho de banda con el cambio de la topología del SoC. Por último, soporta AVX512 en 512 bits con capacidades ISA mejoradas y tenemos AMD PRO con soporte para AIM-T Wireless LAN. En cuanto a los Threadripper 9000 Series, el 9980X será el tope de gama con 64 cores, 5,4 GHz Boost y 256 MB de caché L3. Sin embargo, si vamos a los Threadripper PRO 9000, aquí el más rápido es el 9995WX con 96 cores, 5,4 GHz Boost y 384 MB caché L3.
Si ahora pasamos a las Radeon AI PRO 9000, sobre estas ya vimos información previamente. Básicamente son la gama profesional de última generación que llega para reemplazar las Radeon 7000 PRO. Aquí tendríamos la Radeon AI PRO R9700 con 64 CU y 32 GB de VRAM, que, a pesar de tener 6 CU menos que la Radeon PRO W7800, la supera en todo y donde más destaca es en ofrecer hasta 4 veces más TOPS para IA. AMD saca pecho con esta GPU, pues se pueden usar cuatro de estas con 180 instancias simultáneas, llegando a 1.780 tokens/segundo en DeepSeek R1-Distill-Qwen-32B. Se espera que tanto los procesadores como las gráficas nuevas estén disponibles próximamente en julio.