AMD no quiere dejar nada para Intel y prepara el Ryzen 5 7400 para PC gaming de bajo coste
Intel está muy cerca de lanzar el refresh, el refrito vitaminado, de sus Core Ultra 200S, los cuales se están estrellando en ventas, y con razón. La baza de los azules, al menos hasta que llegue Nova Lake, que promete, son los Core Ultra 300S, los cuales paliarán una pequeña parte de los problemas de sus predecesores, en teoría, a precios contenidos. Pero AMD tiene otros planes, puesto que prepara un nuevo desembarco para terminar con las aspiraciones de los azules: el Ryzen 5 7400.
Si sus hermanos mayores están siendo un éxito y acaban de aterrizar en el mercado hace nada, como el Ryzen 5 7500F, lo que tenemos encima de la mesa será la opción más demandada, e hipotéticamente, de gama más baja, que pondrá AMD en las tiendas. Además, debe de estar muy cerca de llegar, pues ya ha sido visto.
AMD Ryzen 5 7400, la opción con iGPU ha sido detectada en NBD
Como suele pasar, el registro de los envíos de NBD suele filtrar lo que llegará al mercado en breve, como tantas y tantas veces ha pasado. En dichos resgistros ha aparecido el Ryzen 5 7400, la CPU que el día 30 de abril se dejó ver afirmando que tendría 65W de TDP, lo que confirma que estaremos ante la variante completa de su hermano, donde no se esperan realmente cambios a nivel de hardware o software.
Por tanto, lo que tendremos, en teoría, es una CPU de 6 Cores y 12 hilos con una frecuencia Base de 3,7 GHz y un Boost máximo de 4,7 GHz, nada mal para una gama baja de procesadores basados en Zen 4. En cuanto a cachés, debería obtener 384 KB de L1, 6 MB de L2 y 32 MB de L3, será fabricado en 5 nm para su CCD y 6 nm para su IOD y contará con los comentados 65W de TDP.
A diferencia de su hermano menor, esta CPU puede tener dos ventajas clave que podrían elevar su reputación a nivel internacional.
Tendrá iGPU y llegaría al mercado mundial
Como sabemos, el Ryzen 5 7400F es un éxito por dos motivos clave: precio y ausencia de iGPU. El único problema que presenta es que es un procesador exclusivo para China, enfocado a cibercafés y otros negocios del gaming donde los equipos se renuevan a una velocidad trepidante, de ahí los 115 dólares al cambio que cuesta.
En contra de esto, el Ryzen 5 7400 está enfocado al mercado mundial, y según los rumores costará 20 dólares más, por lo que llegaría a nuestro país con un precio rondando los 150 euros. ¿Qué busca AMD exactamente con este lanzamiento tan tardío? Cubrir posición y competir en la gran mayoría de mercados con un rival que está haciendo buenos números como es el i5-14400, que tiene un precio similar y parte con la desventaja de estar en una plataforma ya cerrada y sin actualizaciones.
Además, a todo lo dicho hay que sumarle el rumor de que Intel estaría pensando en lanzar unos Core Ultra 3 para competir con AMD en la gama de entrada al gaming, lo que vendrían a ser los Core i3 antiguos. Por ello, y dado que Zen 6 llegará el año que viene, este tipo de lanzamientos para cubrir segmentos del mercado y posición con precios atractivos es lo que nos queda hasta entonces, algo que mucho usuarios agradecerán.