AMD va a por NVIDIA en IA: Instinct MI350, MI355X, MI400, EPYC Venice y ROCm 7 para competir con Blackwell, Grace, Vera Rubin y CUDA en 2026
AMD es considerada una de las compañías más relevantes del sector tecnológico y aunque en el pasado no tenía demasiada importancia, ahora se dedica a muchos otros sectores y su crecimiento ha sido notable. Así pues, hemos visto que AMD se ha centrado en procesadores y gráficas, pero últimamente lo ha hecho también en inteligencia artificial. Ahora tenemos una conferencia de AMD donde ha anunciado todas las novedades de hardware y software, incluyendo los aceleradores MI350 Series como la MI355X, la futura MI400, EPYC Venice y ROCm 7.
En 2023, NVIDIA sorprendió a todos los inversores tras revelar enormes ganancias producidas por un cambio en el mercado: la llegada de la IA. Como bien sabrás, esta compañía dispone de tarjetas gráficas gaming de la gama GeForce, las Quadro para profesionales y luego una gama dedicada a la IA. Gracias a estas últimas pudo lograr conseguir algo que nunca esperaba, pues sus ingresos se dispararon debido al gran interés que hubo en la inteligencia artificial.
AMD anuncia su software ROCm 7 con hasta 3,5 veces más rendimiento que ROCm 6 en IA usando las MI350 Series y MI355X
A día de hoy, los ingresos de NVIDIA provienen principalmente de la IA y AMD quiere conseguir un resultado similar. Debido a esto vimos que lanzaron sus GPU Instinct para competir contra NVIDIA y aunque no pudieron estar a la altura, consiguieron alrededor de un 5% de cuota de mercado. AMD se ha centrado en estos temas en su última conferencia, pues empezando con ROCm 7, tenemos software de código abierto centrado en IA. Esta nueva versión emplea los últimos algoritmos y modelos, además de emplear funciones para escalar el rendimiento en IA, gestionar los clústeres y ofrecer opciones para empresas.
ROCm 7 es compatible con las GPU de la serie MI350, pues precisamente AMD anunció la MI355X hace unos días, la cual lograba 30 veces más eficiencia y un rendimiento hasta 35 veces superior. Con ROCm 7 tendremos soporte completo tanto para FP8, como FP6, FP4 y precisión mixta (FP16). Según la compañía, la inferencia es el apartado donde más se ha mejorado con ROCm 7, logrando multiplicar el rendimiento por 3,5 de media. En casos como Llama 3.1 70B tenemos una mejora de un 3,2x y en DeepSeek R1 es 3,8 veces superior a ROCm 6. Lo curioso es que AMD ha hecho una comparativa entre la MI355X y ROCm 7 vs NVIDIA B200 con CUDA, donde vemos que la 355X con el nuevo software es un 30% superior.
MI400 llegará en 2026 y MI500 junto a EPYC Verano llegarán en 2027
Además de ROCm 7, AMD ha confirmado que los EPYC Venice con Zen 6 llegarán en 2026 ofreciendo hasta 256 núcleos en 8 CCD para la variante con núcleos Zen 6C. También tendremos los Venice con 96 núcleos en una variante menos potente. También han hablado de la siguiente generación a esta con los AMD EPYC "Verano" que llegarían en 2027, pero no se han dado detalles.
Por otro lado, AMD también anunció la próxima generación de aceleradores de IA, pues tenemos las MI400 Series GPU que se lanzarán en algún momento de 2026. Si bien acabamos de ver la MI355X, AMD no quiere parar en esta carrera por la IA donde su principal rival NVIDIA domina el mercado. Según podemos ver en la diapositiva, las próximas GPU para IA AMD Instinct MI400 lograrán 40 PFLOPS en FP4 Y 20 PFLOPS en FP8, lo que implica duplicar las cifras de las MI350 series.
Adicionalmente, esta nueva generación de aceleradores empleará la memoria HBM4 de última generación aumentando en un 50% la capacidad, pasando así de 288 GB HBM3e a 432 GB HBM4. Además, se logra un enorme ancho de banda de 19,6 TB/s, más del doble que los 8 TB/s de la MI350. AMD promete hasta 10 veces más rendimiento con las MI400 Series respecto a la MI355X que acaba de anunciarse. Para finalizar, tenemos las AMD Instinct MI500 Series, que han sido mencionadas por la compañía junto a EPYC Verano y AMD Vulcano para 2027.