Así es como AMD competirá con NVIDIA en IA: GPU especializadas para baja precisión y alta precisión con arquitectura UDNA
NVIDIA tiene totalmente encarrilada la carrera por la IA, y este mismo año veremos la GB300 y sus sistemas por los servidores de los principales centros de datos del mundo. Pero aunque tarde, AMD parece estar reaccionando. Como sabemos, van a unificar las arquitecturas RDNA y CDNA para terminar en una única, una convergencia que se llamará UDNA y que tendrá varias GPU distintas según el mercado. Lo lógico sería pensar en servidores de IA y gaming, pero habrá más, ya que ahora se sabe que AMD tendrá GPU de baja precisión y alta precisión para el mercado de la Inteligencia Artificial.
Unificar la arquitectura, diversificar los productos. Este parece ser el mensaje que mandará AMD en breve cuando la nueva arquitectura gráfica UDNA termine llegando el año que viene al mercado, y parece estar muy bien pensada. En grueso, puede parecer que no hacen nada distinto a lo que ya hace la propia NVIDIA, pero es que esta no es toda la historia realmente.
AMD UDNA tendrá GPU de baja precisión y alta precisión, además de las gaming
Unificar para diversificar. Lo que tenemos ahora con CDNA y los Instinct MI300, así como sus versiones, son un todo en uno, que no es mala estrategia, pero sí que es cierto que no van a poder batir a NVIDIA con ella a base de fuerza bruta. Lo que pretende AMD es lanzar al mercado la nueva generación Instinct MI400 con dos versiones totalmente distintas: una para IA y otra para HPC.
¿En qué se van a diferenciar para un mismo producto? Ahí está la gracia, no es un mismo producto, es una misma serie. La idea, según se ha filtrado, es ofrecer dos aceleradores:
- Instinct MI450X
- Instinct MI430X
El mayor, el MI450X será la versión que irá destinado a la IA, mientras que el menor MI430X será la versión enfocada en el HPC. Como sabemos, estos mercados están segmentándose, se están alejando en busca de la optimización máxima que les permita conseguir el mejor rendimiento con la mayor eficiencia, y por ello, AMD usará el famoso "divide y vencerás".
La precisión será la clave de la segmentación
Así, el MI450X será una matriz totalmente optimizada para la IA donde predominará la computación que se base en FP8, FP4 y BF16 (seguramente FP16 también), mientras que en el MI430X se usará FP32 y FP64, al menos. ¿Qué es exactamente lo que busca AMD con esta segmentación? Muy simple, usar la mayor cantidad de área disponible para cada tipo de formato, o lo que es igual, usar la mayor cantidad de silicio para que trabajen con estos formatos, aumentando la potencia en cada uno de ellos para dicho trabajo.
Además de esto se espera que AMD dé el salto a UALink, aunque los continuos retrasos podrían derivar en el hecho de que se termine usando Ultra Ethernet, puesto que como sabemos, ha habido una mala conexión entre los socios del primero, mientras que los del segundo han evolucionado mucho más rápido.
Sea como fuere, AMD tendrá que competir contra Blackwell Ultra y Vera Rubin el año que viene, y no será precisamente fácil a tenor de lo que presentó NVIDIA en el GTC 2025, donde dejó sin palabras a los asistentes debido a los increíbles saltos de rendimiento que mostraron.