Alemania quiere una FAB de IA y ya está hablando con NVIDIA tras el posible fiasco con Emiratos
Las cosas avanzan a una velocidad tremenda, como nunca antes se ha visto en la historia. Es lo que tiene la IA, la cual siempre intenta ir un paso por delante, mientras que en Europa parece que estamos espabilando, no sin coste, pero parece que volveremos a estar "en la pomada". O al menos lo estará Alemania, que se va a reunir con Jensen Huang, CEO de NVIDIA, con el interés mutuo de tener la mayor FAB de IA del continente.
La visita de su CEO, Jensen Huang, podría ser el punto de partida de una nueva etapa tecnológica en Europa, aunque también deja al descubierto cuánto depende el continente del hardware estadounidense. La falta de innovación en nuestra tierra abre las puertas de par en par a los verdes, que no la van a dejar pasar. Tras el posible batacazo con el proyecto Stargate EAU, NVIDIA llegará al viejo continente con ganas.
NVIDIA y Alemania quieren construir la FAB de IA más grande del continente
La clave de esta ofensiva tecnológica se resume en dos palabras: soberanía digital, por supuesto, muy entre comillas. Alemania, con apoyo del conjunto europeo, está decidida a dejar de mirar hacia Silicon Valley cada vez que necesita músculo para entrenar modelos de IA.
Este empuje político y económico está siendo liderado por el canciller Friedrich Merz, quien ya ha reservado espacio en su agenda para recibir a Huang en Berlín la próxima semana. También se prevé que participe el vicecanciller Lars Klingbeil, en un intento por demostrar unidad entre los partidos en temas clave como la tecnología.
La visita de Huang no se limitará a Alemania. Antes pasará por Londres y París, donde aprovechará para compartir su visión sobre los centros de datos del futuro, que él mismo describe como "fábricas de IA", o como aquí técnicamente le decimos, FAB de IA.
Dinero y más dinero para no quedarnos atrás en la carrera por la Inteligencia Artificial
Europa, por su parte, ya ha empezado a moverse. Bruselas ha puesto en marcha líneas de financiación para proyectos que puedan construir infraestructuras capaces de sostener el entrenamiento de grandes modelos. Aunque se habla de hasta cinco instalaciones a gran escala, también se barajan iniciativas más pequeñas y rápidas de desplegar.
Los rumores apuntan a que NVIDIA podría involucrarse en varios de estos proyectos, algo que podría anunciarse durante esta gira europea.
Pero, aunque el entusiasmo es real, el panorama no es del todo halagüeño. Actualmente, no hay alternativas serias en Europa que puedan competir con la potencia de cálculo que ofrecen las GPU de NVIDIA. Esa brecha tecnológica sigue siendo el gran desafío. Alemania y la UE lo saben, y por eso buscan aliados, inversión y, sobre todo, tiempo para intentar recuperar el terreno perdido.
Europa necesita empresas que compitan con las chinas y americanas, como hacemos con ASML e Imec en semiconductores y escáneres, donde lideramos mundialmente, pero hasta entonces, la mejor alternativa será NVIDIA y su ecosistema, porque si no tenemos el hardware, al menos que podamos desplegar entre tanto el software a base de modelos LLM.