Categorías: Hardware

El Xiaomi XRING O1 es el SoC de gama alta más pequeño y con mejor relación entre rendimiento y área, superando a Apple y Qualcomm

Compartir

Si bien estamos a pocos meses de dar el salto oficial por debajo de los 3 nm, la realidad es que en gran parte de este 2025 los chips punteros están siendo fabricados en el N3E de TSMC como punta de lanza mundial. Por ello, Xiaomi con su nuevo XRING O1, el primer SoC TOP de la compañía, compite contra Apple y su A18 Pro, y contra Qualcomm con el Snapdragon 8 Elite, sin olvidar a Mediatek y su Dimensity 9400. Como todos están creados prácticamente con el mismo nodo (N3E vs N3P), se puede comparar algo tan interesante como el ratio rendimiento por área (PPA), y los datos realmente sorprenden. ¿Puede igualar o superar este Xiaomi XRING O1 en eficiencia por rendimiento a los mejores SoC del mercado?

Que China está a la altura en arquitectura de procesadores ya no lo duda nadie, y solo les ralentiza no poder acceder a nodos más avanzados para igualar la contienda. Esto, que es un hándicap, queda plasmado con varios datos que llegan desde el país, donde todos los contendientes han competido y solo uno se ha mostrado superior realmente.

Xiaomi XRING O1, el SoC con mejor ratio eficiencia y rendimiento por área del mercado

El primer dato interesante llega desde el tamaño físico y la densidad, porque si bien no sabemos exactamente los MTr/mm2 de todos los participantes, sí que tenemos constancia de que Xiaomi en su XRING O1 obtuvo 19.000 MTr/mm2. Dado que los nodos en densidad son prácticamente calcados, viendo el área total de cada diseño se aprecia bastante bien lo que cada uno ha construido:

  • Mediatek Dimensity 9400 -> 126 mm2 con 8 + 12 a 3,62 GHz
  • Xiaomi O1 -> 109 mm2 con 10 + 16 a 3,9 GHz
  • Qualcomm Snapdragon 8 Elite -> 124 mm2 con 8 + 12 a 4,32 GHz
  • Apple A18 Pro -> 110 mm2 con 6 + 6 a 4,05 GHz

Evidentemente el número de núcleos en CPU y GPU no es directamente proporcional al rendimiento, porque la microarquitectura y la frecuencia tienen mucho que decir, pero evidencia hacia dónde ha ido una compañía y otra para lograr posicionarse en el mercado del rendimiento, área y consumo.

Apple sigue ganando en Single Thread, Qualcomm en Multi Thread, Xiaomi se queda justo en medio

Los datos de las primeras reviews del SoC evidencian que en benchmark tan conocidos como Geekbench 6 los cuatro contendientes sean muy competitivos y que las opciones de diseño son tremendas. Lo curioso de esto es que al cruzar estos datos en el benchmark con la configuración de núcleos y el área total de los chips vemos claramente que el Xiaomi XRING O1 consigue un rendimiento muy alto con un área menor final.

Para ser concretos, el MediaTek Dimensity 9400 es un 13,49% más grande, el Qualcomm Snapdragon 8 Elite es un 12,10% más grande y el Apple A18 Pro un 0,91%. Esto nos deja conclusiones muy interesantes que vamos a sintetizar en ideas clave. La más evidente es que el XRING O1 es el SoC más eficiente en cuanto a rendimiento por área en mm2, mientras que el A18 Pro tiene el mejor IPC y eficiencia prácticamente a mismo tamaño.

EL Dimensity 9400 es el peor en estos apartados, no destacando en ninguno realmente, y el Snapdragon 8 Elite es el más rápido, pero también el de mayor área total. Puntuaciones en base al ratio rendimiento por mm2 nos dejan con 88,7 puntos de eficiencia para el XRING O1, 85,2 puntos para el A18 Pro, 82,6 puntos para el SD 8 Elite y solamente 73,9 puntos para el Dimensity 9400.

Esto solo muestra como Xiaomi tiene la mejor eficiencia arquitectónica y el mejor balance de todos los grandes SoC del mercado para nodos que son prácticamente idénticos entre ellos, posicionando a China de un golpe a la altura de los mejores diseñadores de CPU del planeta y mostrando que si no fuese por el veto del resto del planeta, estarían compitiendo al más alto nivel.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

Meta Quest 3S Xbox Edition: Xbox también se adentra en el mercado de las gafas de realidad virtual

Meta y Xbox han visto como se han filtrado las Meta Quest 3S Xbox Edition.… Leer más

1 hora hace

Ahora son las GeForce RTX 5090D, de GIGABYTE y Gainward, las que sufren del quemado del conector

NVIDIA ha estado dominando durante años el sector de las tarjetas gráficas. Aunque al principio… Leer más

3 horas hace

ASUS lanza su ROG NUC (2025) por 2.849 dólares (Core Ultra 9 275HX y RTX 5080)

ASUS anunció el lanzamiento de su Mini-PC gaming tope de gama, el ROG NUC (2025).… Leer más

4 horas hace

Convierten una Nintendo Switch en el iPhone más lento del mundo: tarda 20 minutos en iniciar

La Nintendo Switch existe desde 2017 y ya en el momento en el que salió… Leer más

7 horas hace