Desde hace unos años estamos inmersos en una era donde la inteligencia artificial se ha convertido en un tema central para las empresas y personas. No solo tenemos a las grandes empresas dándole prioridad a la IA, sino que hay millones de personas que hablan de esta y la utilizan habitualmente. No es de extrañar que no paremos de ver novedades en este sector del mercado tan interesante. Precisamente ahora nos toca hablar de Microsoft y la presentación de Windows ML, una nueva herramienta que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones con IA fácilmente.
El año 2023 se caracterizó por ser el año donde la IA explotó en popularidad. Hacía poco tiempo que OpenAI había lanzado ChatGPT y ya vimos el éxito que fue, haciéndose viral en cuestión de unos días. A medida que captaba la atención de más y más usuarios, el resto de empresas decidieron competir en este nuevo sector y así empezó todo. Compañías como NVIDIA se beneficiaron enormemente de esto, pues ya vimos el gran crecimiento que experimentó esta empresa y a día de hoy está en el Top 3 en cuanto a capitalización de mercado.
Microsoft se adelantó a los acontecimientos cuando decidió invertir miles de millones en OpenAI, pues sabía que esta iba a tener un gran futuro por delante. Lo cierto es que incluso años después de ChatGPT, OpenAI se mantiene muy fuerte y no para de lanzar nuevos modelos de IA. Viendo que Microsoft es el mayor inversor de la compañía, podemos entender que se beneficie de sus avances y progresos y de hecho, lo han aprovechado para añadir IA a Bing, Windows 11 y el paquete Office.
Microsoft ha anunciado ahora que ha diseñado un framework unificado denominado Windows ML para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones y modelos de IA. Este aprovecha la gran variedad de hardware de Windows, tanto si son portátiles como PC, workstations o los PC Copilot+.
Windows ML se ha creado desde cero para optimizar el rendimiento y la agilidad de los modelos de IA. Si te suena su nombre es porque es la evolución de DirectML y como un sucesor digno se ha creado haciendo caso a la comunidad de usuarios y desarrolladores. Este framework funciona con ONNX Runtime Engine (ORT), permitiendo así utilizar las API de ORT y a su vez se garantiza compatibilidad con pytorch. Además, Microsoft avisa que han estado mejorando el EP de ORT para optimizar cargas de trabajo dependiendo del hardware y por ello, han trabajado tanto con Intel como con NVIDIA, AMD y Qualcomm para integrarse en Windows.
En las declaraciones de la parte inferior vemos como AMD anuncia que es totalmente compatible con Windows ML usando Ryzen AI con su iGPU y NPU. Intel a su vez indica que utilizan OpenVINO en sus CPU, GPU y NPU aprovechando la implementación de Microsoft. NVIDIA por su parte menciona que el nuevo TensorRT EP es la forma más rápida que ejecutar modelos de IA en GPU RTX. Por último, Qualcomm asegura que han trabajado para mejorar la optimización de los modelos de IA con la NPU del Snapdragon X Elite. Ahora, en cuanto a los desarrolladores, ya hay empresas conocidas como Adobe, Topaz Labs y Filmora que han empezado a utilizar esta herramienta y aseguran que le darán soporte.
La mayoría de personas que tienen un smartphone hacen uso de una serie de apps… Leer más
A medida que pasan los años vemos como la tecnología va mejorando y tenemos un… Leer más
Tras analizar el año pasado la versión 2024, hoy tenemos con nosotros para su review… Leer más
El mundo del gaming en PC está viviendo un punto de inflexión. Entre precios por… Leer más
2K y Gearbox Software han anunciado que Borderlands 4 ya está disponible para su precompra,… Leer más
Ya tenemos la primera oleada de jugadores con la consola Switch 2 baneada por Nintendo.… Leer más
Esta web usa cookies.