Apple ha puesto toda la carne en el asador dado el despliegue que van a hacer empresas como TSMC. Si los de Taiwán van a invertir 165.000 millones en suelo estadounidense para que, junto con Intel, sean la FAB de chips por excelencia para toda empresa en EE.UU., Tim Cook le comunicó a Donald Trump que no se iban a quedar atrás. Nada menos que la mareante cifra de 500.000 millones, el triple que TSMC encima de la mesa, para fabricar los productos de Apple en su propio suelo. Pero desde Qatar, Trump avisó a Cook y fue tajante: no quiere que Apple construya más iPhone en la India, hay que hacerlos en EE.UU.
Terremoto total, sin precedentes en la historia después de que empresas como Foxconn invirtiesen miles de millones en el país asiático, para años después, tener que salir a petición de Apple directos a la India. Desembolso casi completado, sobra decir que las declaraciones de Trump son una auténtica barbaridad desde el punto de vista logístico, financiero y económico para el producto final.
Fue en un evento empresarial, en Doha, Qatar, donde Trump sabía perfectamente que ni India ni China son sus aliados, sino más bien sus enemigos necesarios para mover la producción deslocalizada todavía, a local. Por ello, sabiendo que en dicho país las preguntas iban a ser más incisivas y comprometedoras, un periodista "se la dejó botando" a Trump al preguntarle por las relaciones comerciales entre su país e India. Lógicamente, el mandatario estadounidense soltó la bomba a sabiendas del terremoto mediático que iba a provocar y dijo:
"Ayer tuve un pequeño problema con Tim Cook. Le dije: amigo, te traté muy bien. Vienes aquí con 500.000 millones de dólares, pero ahora me entero de que estás construyendo por toda la India. No quiero que construyas en la India".
Trump volvió a incidir en la idea, que ya estaba clara, pero el mensaje debía llegar al mundo:
"Le dije a Tim: Tim, mira, te tratamos muy bien, toleramos todas las plantas que construiste en China durante años... No nos interesa que construyas en India, India puede cuidar de sí misma... queremos que construyas aquí"
La doble afirmación del argumento es un mensaje que pone un límite, y les dice al resto de empresas que si estas son las condiciones para Apple, la empresa más grande del planeta, si ha forzado a NVIDIA hasta el límite con China, si la inversión en Michigan, Texas, Arizona, Nevada y otras tantas ubicaciones con esos 500.000 millones no son suficientes, ¿qué cree que conseguirán el resto de empresas?
Es fijar un límite para que a ningún otro se le ocurra plantear otra expectativa que no sea invertir más en suelo estadounidense, y al mismo tiempo, indica que antes o después se les va a pedir lo mismo que a Apple: producción 100% local. Para entenderlo en cifras, para comprender lo que Apple va a tener que hacer en los próximos años, hay que saber primero que entre el 80% y el 90% de la producción de los iPhone se encuentra en China, dejando a India con el porcentaje restante, y eso Trump lo sabe.
Antes de que termine la década Apple tiene que haber invertido uno de esos porcentajes, seguramente termine restando a ambos países la producción, pero lo que parece claro es que Trump está desoyendo los análisis que afirmaban que esto, el hecho de producir íntegramente el iPhone en su suelo, elevaría el coste sobre un +90% para los usuarios. Parece que, de alguna manera, esto no le importa, o tiene algún plan para reducir los costes de manera totalmente increíble, quizás, con IA y robótica, prescindiendo de la gran mayoría de trabajadores, por ejemplo.
A medida que pasan los años vemos como la tecnología va mejorando y tenemos un… Leer más
Tras analizar el año pasado la versión 2024, hoy tenemos con nosotros para su review… Leer más
El mundo del gaming en PC está viviendo un punto de inflexión. Entre precios por… Leer más
2K y Gearbox Software han anunciado que Borderlands 4 ya está disponible para su precompra,… Leer más
Ya tenemos la primera oleada de jugadores con la consola Switch 2 baneada por Nintendo.… Leer más
Si buscas un Mini-PC con un procesador muy potente, hoy te presentamos el GEEKOM IT13… Leer más
Esta web usa cookies.