El hardware bajaría de precio por el fallo de un Tribunal Federal en EE.UU. sobre los aranceles de Trump: «Exceden su autoridad»

Un tribunal federal ha frenado en seco una de las herramientas favoritas de Donald Trump para presionar al resto del mundo: los aranceles impuestos bajo la excusa de una emergencia nacional. Este fallo no solo complica su estrategia comercial internacional, también deja claro que no puede seguir actuando por libre sin pasar por el Congreso. Todo apunta a que esta batalla legal acabará en el Tribunal Supremo, pero de momento, supone un gran revés para sus planes y con ello, en el hardware es más que probable que los precios vuelvan a la normalidad, al menos, temporalmente, al paralizar parcialmente dichos aranceles como moneda de negociación con el resto de países.

El asunto de fondo tiene más miga de lo que parece. Trump había estado utilizando una vieja ley de 1977 (la de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) para justificar aranceles a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Según él, este déficit era una amenaza tan seria que justificaba medidas extraordinarias. Con esa idea, aplicó impuestos a las importaciones casi a discreción, afectando a Canadá, China, México y muchos más.

Un tribunal federal compuesto por tres jueces frena a Trump y sus aranceles: el hardware volvería a precios “normales” si escala al Tribunal Supremo

Trump-dice-que-EE.UU.-puede-fabricar-en-exclusiva-el-iPhone-y-Bank-of-America-le-responde-con-datos

El fallo vino del Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, y lo firmaron tres jueces nombrados por presidentes de distintos partidos. Básicamente, el tribunal concluyó que Trump se había extralimitado con los aranceles conocidos como del “Día de la Liberación” y que esa ley de emergencia no le daba carta blanca para aplicarlos como le venía en gana. Es decir, Trump se excedió con su autoridad.

Lo curioso es que, aunque sí tumban esa vía legal, el tribunal permite que sigan en vigor los aranceles que impuso bajo otra norma distinta, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Esta exige una investigación previa del Departamento de Comercio para probar que hay un riesgo para la seguridad nacional.

Como resultado, se mantiene el impuesto del 25% que Trump aplicó a la mayoría de automóviles, repuestos, acero y aluminio importados, pero pierde la posibilidad de usar los aranceles como una especie de botón rojo para obligar a otros países a negociar acuerdos comerciales ventajosos. Al parecer, el resto de aranceles, sobre todo los que nos interesan, los de los semiconductores y chips, podrían quedar en casi la mitad, entre otros tantos, al menos temporalmente, y vamos a ver los motivos.

El gobierno se moviliza, la estrategia de Trump se tambalea, el resto del mundo respira

Aranceles-Trump-por-países-y-cómo-afectará-al-sector-tecnológico

La Casa Blanca, por su parte, no se quedó de brazos cruzados. El portavoz del gobierno defendió que los déficits comerciales han sido devastadores para la economía nacional y que la administración sigue comprometida a utilizar todos los recursos a su alcance para recuperar el músculo industrial estadounidense. Sin embargo, el tribunal no ha dado por buena la idea de que un déficit comercial sea, por sí solo, una emergencia nacional.

A pesar de la derrota, Trump aún tiene una carta temporal: puede aplicar aranceles del 15% durante 150 días a países con los que EE.UU. tiene déficit comercial, según el artículo 122 de la Ley de Comercio de 1974. Pero eso no le da margen para medidas permanentes ni para usar los aranceles como un arma de presión continua.

Este fallo es el resultado de múltiples demandas presentadas por pequeñas empresas, entre ellas un importador de vinos que asegura estar al borde del cierre, y por una docena de estados liderados por Oregón. Por tanto, esto deja en entredicho toda la política económica sobre aranceles de Trump y evidencia que los tribunales no están del lado del mandatario estadounidense, el cual está actuando, al parecer, como un autócrata que legisla a base de decretos unilaterales desde La Casa Blanca.

Esto va a cambiar casi con total seguridad todo lo que hemos visto con los chips en plena carrera de la IA, donde el hardware tiene el mayor de los papeles posibles, y de momento, los precios deberían bajar al aplicarse ese 15% de arancel máximo por 150 días.

Si el fallo escala al Tribunal supremo, y todo lo indica así, la estrategia de Trump podría verse muy lastrada y su baza de negociación estaría muy debilitada. ¿Volverá el hardware a precios normales si se retiran estos aranceles finalmente? Pues todo parece indicar que sí. Lo que parece claro es que ahora el resto de países tienen más fuerza en las negociaciones con EE.UU., veremos en qué queda todo esto.