THX Spatial Audio+: la nueva arquitectura de sonido inmersivo que añade canales de altura y seguimiento de cabeza con IA
THX se ha propuesto redefinir cómo vivimos el sonido cuando jugamos, vemos películas o escuchamos música. Y lo hace a lo grande: su nuevo sistema THX Spatial Audio+ no solo amplía el clásico sonido espacial, sino que le introduce funciones inteligentes, seguimiento de cabeza con IA, canales de altura virtuales y hasta simulación física de salas. Todo esto con una arquitectura modular pensada para seguir creciendo. En otras palabras: no es solo más envolvente, es también más listo y más preparado para el futuro.
Mientras cada vez más marcas apuestan por sistemas de sonido envolvente, THX mueve ficha con un planteamiento más ambicioso. Su idea no es simplemente que el sonido venga “de todas partes”, sino que se sienta real, que el entorno se adapte a nosotros y que cada dispositivo, desde unos auriculares hasta una barra de sonido, sepa sacar lo mejor de sí con solo encenderlo.
THX Spatial Audio+: la arquitectura de audio de nueva generación que usa la IA para lograr una nueva inmersión
Uno de los elementos más llamativos del nuevo sistema es que añade seguimiento de cabeza con Inteligencia Artificial. Usando una webcam o sensores inerciales, el sistema detecta hacia dónde estás mirando y ajusta el sonido en tiempo real para que la sensación de espacio no se pierda. Es como girar la cabeza en una sala real: el sonido se queda donde estaba, tú eres quien se mueve. Esto genera una experiencia mucho más orgánica.
“El mercado está evolucionando hacia el audio inmersivo integrado para disfrutar de todo tipo de entretenimiento. Nuestras investigaciones indican que los consumidores buscan entretenimiento con un audio preciso y realista, con profundidad y realismo emocional”, afirmó Tuyen Pham, CEO de THX.
Por otra parte, también se introduce una optimización inteligente del audio mediante IA, capaz de detectar el contenido y afinar automáticamente la configuración de sonido. Películas, música o juegos se adaptan solos al dispositivo para sacar el máximo partido, y hasta te avisa cuando hay mejoras disponibles.
Desde portátiles hasta auriculares: la diversidad de opciones es una premisa para hacer llegar esta tecnología a todos
Además, THX se ha asegurado de que todo esto funcione en dispositivos muy diversos, desde portátiles hasta auriculares. Por ejemplo, en equipos con altavoces estéreo, utiliza un sistema de procesamiento binaural que genera una escena sonora tridimensional sin necesidad de un equipo 7.1.4 real. También destaca su motor de renderizado adaptable, capaz de trabajar con cualquier número de canales, incluso más allá del estándar 7.1.4, lo que lo convierte en una solución escalable y lista para lo que venga.
El sistema viene con un ecualizador paramétrico de siete bandas, pensado para usuarios exigentes que quieran personalizar al detalle su experiencia auditiva. Y si esto te parece mucho, espera al cuarto trimestre de 2025 y a 2026, porque ya están en camino más funciones adicionales.
La tecnología que propone THX (ahora propiedad de Razer) no es solo un lavado de cara del audio espacial. Es una apuesta firme por un ecosistema evolutivo, donde los dispositivos se enriquecen con el tiempo. En un mercado donde cada vez más gadgets suenan igual, esta propuesta puede marcar la diferencia entre simplemente escuchar… o sentirse dentro de la historia, juego o película.
Veremos cuántos nuevos sistemas de sonido adquieren esta nueva arquitectura de audio que promete mejorar lo presente gracias a sus funciones e IA.