La RTX 5090 original contaba con un PCB común y 4 conectores 12V-2×6 con hasta 2.400W de consumo, ¿por qué NVIDIA decidió dejar solo uno?
En medio de toda la controversia, donde no paran de aparecer casos prácticamente cada semana, dos a lo sumo, ahora llega algo que pondrá más enfado a todo lo que está pasando con las RTX 5090 y las gráficas quemadas alrededor del planeta. Y es que un sample de NVIDIA ha aparecido, roto eso sí, con lo que se entiende una muestra de ingeniería, y como vamos a ver, esta RTX 5090 tenía en su haber 4 conectores 12V-2x6, lo que evidencia que los verdes sabían perfectamente lo que hacían en el diseño final.
Cuando vienes de una gráfica tan problemática a nivel planetario como la RTX 4090, cuando la RTX 3090 Ti fue un triunfo pese a consumir lo mismo, y repites la jugada con tu siguiente gráfica tope de gama, es porque simplemente asumes que el beneficio es mayor que el riesgo. Pasa con todo, y los compradores deben saber a estas alturas que dicho riesgo está ahí. El problema es cuando la empresa no es quien asume el problema, porque la garantía se agotará y no habrá respuesta de nadie, pero el dinero ya estará en las arcas de los verdes.
La RTX 5090 original tenía un PCB común y 4 conectores 12V-2x6
Pues sí, la gráfica en su ES era simplemente un diseño común, barato, mucho mejor planteado que el diseño final con PCB compacto al extremo del modelo que conocemos, más barato, menos efectivo térmicamente, pero luego iremos con eso. Lo importante es la confirmación oficial de que NVIDIA jugó con un margen energético tremendo de hasta 2.400W y que midió, como se aprecia en la imagen con sus controladores de voltaje, y medidores de energía, resistencias shunt y demás, cuánto demandaba la GPU, en este caso, la GB202.
El PCB muestra los puntos claros de medición y control de energía que hemos visto en modelos más avanzados como las ROG ASTRAL, y evidencia que NVIDIA lo tenía todo bien atado, incluso para la RTX PRO 6000 Blackwell. ¿Por qué decidieron optar por un solo conector y un diseño así?
Costes y disipación, el TGP no es gratis
NVIDIA sabía perfectamente, y más viendo la RTX 4090, que iban a salir gráficas ardiendo. El diseño de esta RTX 5090 con 4 conectores 12V-2x6 permite observar la transición pin a pin, por lo que no era nada descabellado, sabiendo que de 4 líneas de energía se iba a pasar a un único riel, que más gráficas iban a salir ardiendo.
El problema es un balance de costes, riesgo, consumo y temperatura. El PCB original del modelo Founders Edition es técnicamente mucho más avanzado que este, pero también integra menos superficie, y como siempre hemos dicho, es un prodigio de la electrónica, pero no deja espacio a un segundo 12V-2x6.
El problema para este diseño es que térmicamente la gráfica va al límite, y el disipador debía tener la máxima área disponible para poder manejar los vatios a disipar. En cuanto al riesgo, lo que está claro es que NVIDIA pensó que para "hacer una tortilla hay que romper algunos huevos", y en ello estamos. Como el índice de RMA sigue siendo extremadamente bajo para el número de unidades vendidas, el ratio sale favorable incluso con las malas críticas.
Al final, el usuario siempre pensará que no le va a tocar a él y que con undervolt y underclock lo soluciona, bajando el PL o pasando la gráfica por agua. Esto ya hemos visto que no es así, y que un PCB como este, un simple ES, hubiese sido la solución definitiva al problema, a un mayor coste final para el usuario, eso por descontado.
El ratio coste/problemas/ventas sigue siendo favorable y no van a cambiar
Quizás haciéndolo un poco más compacto, con dos 12V-2x6 y maximizando el tamaño del disipador con un diseño tradicional podríamos haber visto un modelo más caro, pero que no se quemaría jamás con al menos dos de los cuatro rieles de energía disponibles.
Lo que también queda claro es que NVIDIA sabe a qué juega y qué pone en el mercado, así que también sabía antes del lanzamiento que iba a haber problemas, si algo tienen es que de tontos no tienen un pelo, pero que tampoco nos intenten tomar por idiotas al resto diciendo que las gráficas se queman porque el usuario no conecta bien el dichoso 12V-2x6, o similares.
Podían entonar el mea culpa y ofrecer garantía ilimitada para este modelo mediante sus socios, o ampliarla al doble de años al menos, o cambiar el conector a los tradicionales de 8 pines. La política de echar la culpa fuera y seguir vendiendo ya no cuela, son dos generaciones con problemas, y sabían perfectamente la solución y el coste.
¿Acaso no iban a vender prácticamente lo mismo si el precio hubiese sido 200 dólares más por un disipador de mayor tamaño y un PCB más grande? Todo sabemos que sí, pero se optó por una solución que no satisface a nadie por cumplir con un diseño eléctrico de 1 riel con 1 conector 12V-2x6 que en el pasado ya se mostró ineficaz, y aquí estamos, viendo una RTX 5090 con 4 conectores 12V-2x6 con un diseño eléctrico distinto, mucho más capaz, que hubiese solucionado todo el problema.