Según van pasando los años, la tecnología va avanzando y van saliendo nuevos dispositivos y formas de hacer las cosas que cambian por completo nuestra experiencia. Ya hemos visto de lo que es posible con la inteligencia artificial ahora, pero hace años podíamos decir que las gafas VR eran una completa sorpresa, Lo cierto es que la realidad virtual ha ido perdiendo interés y la realidad aumentada y mixta es la que va reemplazándola por ofrecer más utilidad a los usuarios. Precisamente hablando de esta, ahora tenemos unas gafas AR ligeras llamadas Rokid AR Spatial, las cuales son capaces de simular una pantalla virtual de 300 pulgadas y tienen ajustes de miopía para aquellos que lo necesiten.
Fue hace más de 10 años cuando las gafas de realidad virtual llegaron a plataformas como PC gracias a Oculus y lo cierto es que nos sorprendieron. Con las gafas VR era posible meternos de lleno en un universo virtual como el de un videojuego. Al ponernos las gafas, tenemos el universo del juego justo delante de nuestros ojos sin ningún tipo de distracción ni nada de la vida real. Además, tenemos reconocimiento del movimiento y podemos utilizar tanto nuestra cabeza como las manos para poder realizar acciones en los juegos.
Aunque la realidad virtual era muy interesante, lo cierto es que pasaron los años y siguió siendo algo de nicho, incluso aunque Sony lanzara la PSVR y PSVR2 para PS4 y PS5, respectivamente. De todas las marcas y modelos de gafas, las que más triunfaron fueron las Meta Quest, pero estas no eran precisamente VR sino más bien de realidad mixta. Meta consiguió hacer unas gafas con un precio más económico y con funciones que entusiasmaban más al público en general.
Desde entonces, la mayoría de lanzamientos han sido de gafas AR y de realidad mixta. Precisamente ahora tenemos las gafas Rokid AR Spatial que tienen la capacidad de proyectar una pantalla virtual FHD (Full HD) de un tamaño de 300 pulgadas para así poder disfrutar de juegos, películas o incluso trabajar. Estas gafas se conectan mediante un cable USB-C a un controlador externo de pequeño tamaño (YodaOS-Master). Este dispone de 8 GB de RAM, 128 GB de ROM, Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2, además de una batería de 5.000 mAh.
Las gafas Rokid AR Spatial por su parte usan pantallas micro-OLED de Sony con un tamaño de 0,68 pulgadas y una resolución 1200P junto a una tasa de refresco de 90 Hz y 600 nits de brillo. Como podemos imaginar por su diseño, se tratan de gafas que son realmente ligeras y pequeñas, pues miden 21,21 cm x 12,6 cm x 9,7 cm con un peso de solo 75 gramos. Si tienes miopía, estas gafas permiten un ajuste de dioptrías que va desde 0,00 D a -6,00 D.
En cuanto a su precio, podemos ver que el pack de AR Spatial con el controlador costarán 648 dólares como preventa y 698 dólares como precio de venta recomendado. En caso de que quieras adquirir solo el controlador, este vale 279 dólares. Según se indica, hay un modelo compatible con Netflix y servicios de Google que es el que mencionamos, mientras que si optamos por la versión sin servicios de Google estas costarán 598 dólares.
Si has comprado una Nintendo Switch 2 probablemente sea porque ya previamente tuviste la Nintendo… Leer más
NVIDIA no quiere ceder ante Trump y sus políticas regulatorias con el hardware hacia China.… Leer más
Microsoft es considerada una de las compañías más valiosas del mundo en cuanto a capitalización… Leer más
ASUS anunció el lanzamiento de un nuevo monitor gaming de muy alta gama, hablamos del… Leer más
Llegan nuevos informes relacionados con la PlayStation 6, aunque en este caso, ligados a la… Leer más
Oficialmente AMD ha quedado retratada, y es que la comunidad ha conseguido utilizar la tecnología… Leer más
Esta web usa cookies.