Razer Viper V3 Pro, el ratón inalámbrico de 35.000 DPIs y solo 55 gramos de peso
Aunque fue lanzado hace algo de tiempo al mercado, hoy llega a nuestras manos para su review el Razer Viper V3 Pro. En esta iteración del ratón ultraligero de la marca, de tan solo 55 gramos de peso, nos encontramos con la excepcional combinación del sensor Focus Pro de 35.000 DPIs y la conectividad inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless. De esta forma, tenemos un ratón pensado para jugadores profesionales, o que quieran jugar en sus condiciones, y que deja de lado el cable sin que ello suponga algún problema.
Antes de comenzar la review debemos agradecer a Razer su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este ratón para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas del Razer Viper V3 Pro
Razer Viper V3 Pro | |
Diseño | Simétrico para diestros |
Sensor | Focus Pro de 35.000 DPIs Velocidad máxima: 750 IPS Aceleración máxima: 70G |
Botones | 6 botones programables Interruptores ópticos de 3ª generación 90 millones de pulsaciones |
Iluminación | No disponible |
Conexión | Razer HyperSpeed Wireless Cable desmontable USB-C |
Batería | 600 mAh Autonomía de hasta 95 -17 horas (1.000 – 8.000 Hz) |
Dimensiones | 127,1 x 63,9 x 39,9 mm (largo, ancho, alto) |
Peso | 55 gramos |
Otros | Incluye juego de deslizadores de
repuesto Software Razer Synapse 4 |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review del Razer Viper V3 Pro frente a su embalaje. Ante nosotros tenemos una caja de cartón que combina los colores negros y verdes característicos de la marca. A lo largo y ancho de sus caras, podemos ver el diseño del producto, algunas de sus principales características detalladas y algunos de los jugadores profesionales que lo utilizan.
Ya en el interior del embalaje, nos encontramos con el ratón protegido por un marco de cartón y una almohadilla de espuma en la cara superior.
El Razer Viper V3 Pro viene acompañado de un completo pack de accesorios entre el que encontramos el manual de usuario, un juego de pegatinas con el logo de Razer y un juego de deslizadores de teflón de repuesto. Además, se incluye un cable USB mallado que permite recargar su batería y conectar el receptor inalámbrico. Este debería situarse próximo al ratón para minimizar la latencia en su conexión inalámbrica, aunque funciona desde la distancia sin problemas aparentes.
Razer Viper V3 Pro
Seguimos adelante en la review del Razer Viper V3 Pro una vez lo extraemos de todo su embalaje y colocamos sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante un ratón con diseño simétrico, aunque enfocado a manos diestras por la posición de los botones laterales. Con unas dimensiones de 127,1 x 63,9 x 39,9 mm, es un ratón de tamaño medio-grande, mientras que con un peso de 55 gramos, es un modelo realmente ligero, sobre todo teniendo en cuenta que es inalámbrico. Si bien con nosotros tenemos la versión blanca, está también disponible en negro, en una versión firmada por el jugador Faker o en la del equipo Sentinels, ambas en tonos de rojo bastante llamativos.
El Razer Viper V3 Pro ofrece una superficie muy curvada y ergonomía que permiten un buen apoyo de los dedos sobre los botones principales, que también están curvados para un buen agarre y para evitar pellizcos en el caso del derecho. En total, disponemos de 6 botones programables con interruptores ópticos de 3ª generación, los cuales ofrecen un tacto sensacional. Además, contamos con una rueda engomada de clic marcado y acabado rugoso.
En el lado izquierdo, el Razer Viper V3 Pro ofrece la ya clásica pareja de botones laterales que, pode defecto, cumplen con la función de avance y retroceso. Mientras, en el lado derecho, tenemos una caída totalmente recta que permite el agarre total con el anular y el meñique.
Si bien el Razer Viper V3 Pro ofrece una conexión inalámbrica, cuenta en su lado frontal con un conector USB-C que permite cargar su batería, y usarlo de forma cableada. Por suerte, en este modelo podremos usar casi cualquier cable USB-C que tengamos por casa, pues deja espacio alrededor del conector para que la mayoría sean compatibles. Pero si adquirimos este ratón es porque vamos a usarlo con la conexión inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless, la cual promete una conexión sin latencia que nos haga olvidarnos por completo del cable.
Pero para olvidarnos del cable necesitamos una gran autonomía, cosa en la que el Razer Viper V3 Pro cumple. Y es que este ratón promete hasta 95 horas de autonomía si usamos un polling rate de 1.000 Hz, 62 horas con 2.000 Hz, 40 horas con 4.000 Hz y hasta 17 horas con 8.000 Hz. Ya dependerá de lo exigentes que seamos en este sentido, pero podemos adelantar que las diferencias sin difíciles de apreciar por un jugador convencional.
Sensor Focus Pro de 35.000 DPIs
Pero quizás la característica más destacada del Razer Viper V3 Pro sea su sensor Focus Pro de 2ª generación y 35.000 DPIs. Equipa por lo tanto el mejor sensor desarrollado por la marca hasta la fecha, el cual permite detectar movimientos con una velocidad de hasta 750 IPS y con aceleraciones de hasta 70G. Junto al sensor, encontramos un botón que nos permite apagarlo o elegir entre 5 niveles de DPIs por defecto, aunque podemos configurar este aspecto desde el software Razer Synapse.
Pruebas del Razer Viper V3 Pro
Es turno en la review del Razer Viper V3 Pro de comprobar de primera mano las prestaciones que ofrece este prometedor ratón gaming. Hemos podido usarlo durante más de 20 horas en tareas ofimáticas y algunas partidas, destacando que desde el primer momento se hace muy fácil adaptarse a su ergonomía. Permite tanto un agarre en garra como de palma, por lo que se adapta también al gusto de la mayoría de usuarios. Eso sí, quizás no se adapte bien a manos pequeñas, pues no es pequeño en sí mismo, y si lo hace a manos medianas y grandes.
Su sensor Focus Pro de 2ª generación ofrece un rendimiento sensacional, con una gran precisión a lo largo de todo su rango de DPIs. Sin embargo, dudo mucho que lo uses a 35.000 DPIs, pues el puntero sale disparado, incluso en un monitor con resolución 4K. Pero lo que más sorprende es lo controlado de movimientos que es este ratón, pues incluso con unos buenos deslizadores de teflón y tan solo 55 gramos de peso, es un ratón super ágil pero que permite un control total del movimiento.
Software Razer Synapse 4
Como todo periférico de la marca, el software de configuración del mismo no es otro que Razer Synapse 4. Desde este podemos configurar la función de cada uno de los 6 botones programables, así como de los dos sentidos de giro de la rueda. Además, podemos activar la función Hypershift, es decir, que hagan otra función en combinación con una tecla pulsada en el teclado.
En la pestaña rendimiento, podemos elegir el valor de los 5 modos de DPIS accesibles desde el botón inferior, así como el nivel del polling rate tanto en el escritorio como en juegos.
La pestaña activación nos permite configurar el tiempo de suspensión y a partir de qué porcentaje de batería entra en modo bajo consumo, para no acabarla tan rápido.
Más interesantes son las funciones de la pestaña calibración, pues permiten un seguimiento inteligente que detecte la distancia de despegue o lift-off, así como la distancia de apoyo.
Por último, la pestaña opciones avanzadas permite configurar un modo de sensibilidad dinámica, que acelere los movimientos cuando estos sean rápidos o de forma personalizada. También permite configurar la rotación del ratón, algo interesante para los que lo usamos ligeramente inclinado para alguno de sus lados, pues compensa esta desviación sobre la horizontal.
Conclusión
Concluimos la review del Razer Viper V3 Pro destacando que estamos unos de los ratones gaming más prestacionales que podemos encontrar en el mercado. La combinación del excelente sensor Focus Pro de 35.000 DPIs con la conectividad inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless maximizan el rendimiento y minimizan la latencia, permitiéndonos olvidarnos del cable en todo momento. Para eso integra además una batería con hasta 95 horas de autonomía, la cual es bien ligera ya que el conjunto no supera los 55 gramos de peso. No podemos tampoco dejar de destacar los interruptores ópticos que tan buen tacto ofrecen y durabilidad garantizada de 90 millones de pulsaciones.
Todo esto hace que el Razer Viper V3 Pro tenga un precio recomendado de 179,99 euros en la versión negra o blanca que hemos analizado, así como 20 euros más caro en las versiones custom de Faker o Sentinels. No es por lo tanto un ratón económico, pero si un ratón con las máximas prestaciones y que garantiza el mejor rendimiento tanto para usuarios domésticos como profesionales. La pregunta es, ¿necesitan tanto para jugar en casa?
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy ergonómico disponible en cuatro acabados |
+ | Excelente sensor Focus Pro de 35.000 DPIs |
+ | Conectividad Razer HyperSpeed Wireless sin latencia |
+ | Muy buen tacto de sus interruptores ópticos en todos los botones |
+ | Solo 55 gramos de peso |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ratón Razer Viper V3 Pro.