El precio de las placas base B850 para los Ryzen 7000 y 9000 podría bajar: así sería el golpe que prepara AMD contra Intel
Un rumor lleva recorriendo algún tiempo los pasillos de Internet tras bambalinas, pero hasta ahora no tenía más sentido que el propio mensaje, no había contexto, cosa que hoy sí tiene. Y es que se ha dicho que el precio de las placas base B850 para los Ryzen 7000 y Ryzen 9000 podría bajar, y no solo, eso, sino que se situaría bastante por debajo del actual por algo que hasta ahora no sabíamos.
No hace ni una semana veíamos datos interesantes sobre los hábitos de consumo de los usuarios a nivel mundial, donde sabiendo que AMD está barriendo el suelo con Intel en CPU, no era de extrañar que las placas base para sus procesadores sean las más vendidas. Hay un dato anexo a Intel que no queremos dejar escapar, sobre todo, tras la reducción de los precios: no ha vendido ni una sola unidad en la semana pasada dentro de MindFactory para LGA1851, ni un solo procesador Core Ultra 200S. Dicho esto, el golpe de AMD va a ser tremendo.
El precio de las placas base B850 podría bajar debido al adiós del chipset B650 y sus modelos de motherboard
Parece un golpe perfectamente calculado, en el momento adecuado, y sabiendo que la cuota de mercado de AMD, poco a poco, se acerca peligrosamente a ese 50/50 que el usuario quiere, el rumor tiene sentido desde este punto de vista, y desde el hecho de que B650 como chipset nos va a decir adiós.
Según lo filtrado, el rumor apunta a que el precio de las placas base B850 podría bajar, y mucho, para finales de año, concretamente en el cuarto trimestre de este 2025, precisamente, porque AMD meterá en EOL al chipset B650, el cual, y como vimos, tiene casi el 65% de las ventas de los modelos para Ryzen 7000 y Ryzen 9000.
La demanda de los procesadores de los rojos es de tal calibre que está desplazando brutalmente a Intel a un exilio que tiene muy difícil solución, la cual, de seguro, no llegará en este año. El problema es que el número de modelos de chipset debe ser reducido, por diversos motivos.
Hasta 7 modelos de PROM21 en el mercado: hay que dejar hueco
Se acercan los Ryzen 11000, y sí, suena extraño decir esto cuando todavía no se ha alcanzado la mitad del 2025, pero las ventas y las líneas de producción deben acotarse en la lejanía. Y esto debe hacerse porque actualmente, bajo el nombre en clave PROM21 de AMD, hay 7 chipsets, 7 modelos distintos a la venta: 1018, 1019, 1020, 1021, 1022, 1024, 1025.
Estos nombres a modo de números corresponden al B650 y B650e, X670e, X870e, B860 y X870 como tal, por lo que además, hay que sumarle el A620, que sí que es físicamente bastante distinto. El problema aquí es la segmentación, porque la gran mayoría son físicamente iguales en número de líneas PCIe y USB, solo que se capan para dar vida al resto de modelos mediante bining, y crear la gama completa.
¿Qué ocurre con todo lo dicho? Pues que hay fabricantes que siguen lanzando modelos B650 dada su cuota arriba mencionada, y por tanto, AMD está en la encrucijada de tener que retirar este chipset del mercado para hacer hueco, confrontando a los fabricantes que acaban de lanzar sus placas al mercado.
¿Cómo le dices ahora a un fabricante que tiene que tirar el precio de sus placas B650 por el suelo y que además tiene que bajar el de las B850 para ocupar este segmento? No es fácil, pero tiene que hacerse, porque Zen 6 y los Ryzen 11000 están a tres trimestres de llegar si todo va como se espera, y eso es poco tiempo para rentabilizar los últimos modelos que acaban de ser presentados. Por eso, cuando B650 esté en EOL, las placas B850 van a bajar su precio ocupando la cuota de mercado del primero, ya en 2026, y seguramente AMD haga lo propio presentando nueva variante mejorada.