OpenAI y Emiratos Árabes Unidos firman un acuerdo increíble: acceso a ChatGPT Plus gratis para todo el país

En una jugada que marca un antes y un después en la adopción de Inteligencia Artificial a nivel nacional, los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en el primer país del mundo en ofrecer acceso gratuito a ChatGPT Plus de la mano de OpenAI para todos sus ciudadanos y residentes. Esta medida forma parte de un acuerdo estratégico con OpenAI que va mucho más allá de una simple suscripción premium: incluye la construcción de una de las infraestructuras de IA más ambiciosas del planeta y una inversión cruzada con Estados Unidos para desarrollar supercomputación de vanguardia.

El acceso gratuito a la versión de pago de ChatGPT, que requiere una suscripción mensual, no es solo un gesto tecnológico; es una declaración de intenciones. El gobierno emiratí no quiere que la Inteligencia Artificial sea una herramienta de élites, sino una parte cotidiana de la vida pública, desde las aulas hasta las oficinas. Y para ello, ha optado por democratizar el uso de una de las herramientas más populares del mundo, facilitando su uso a escala nacional.

OpenAI y Emiratos Árabes Unidos firman el mayor acuerdo registrado para ChatGPT Plus y será gratis para todos los ciudadanos

OpenAI-y-Emiratos-Árabes-Unidos-acuerdan-ofrecer-ChatGPT-Plus-gratis-para-todo-el-país

La iniciativa se enmarca en el megaproyecto conocido como Stargate UAE, un centro de datos de Inteligencia Artificial que se construirá en Abu Dabi y que promete convertirse en uno de los mayores del mundo. Con una capacidad proyectada de 1 gigavatio, este clúster contará con una primera fase operativa en 2026.

No es solo un centro de servidores, sino el núcleo de una estrategia que pretende posicionar a los EAU como epicentro global de la IA. No hay que confundirlo con el proyecto Stargate AI, este de EE.UU., y que busca fines parecidos al de Emiratos.

Pero el alcance del acuerdo no se limita a la infraestructura local. Uno de los pilares del pacto entre OpenAI y Emiratos es la inversión cruzada: la compañía emiratí G42 igualará las inversiones que OpenAI realice en futuros centros de datos en Estados Unidos. Se trata de una colaboración transcontinental que busca impulsar el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial con respaldo gubernamental y ambición global.

El segundo campus de IA más grande del planeta: en EE.UU. comienzan a salir voces contrarias

Trump-en-Emiratos-Árabes-Unidos-para-el-primer-acercamiento-por-la-IA-ChatGPT-Plus

Además, se planea el desarrollo de un campus de IA aún mayor, con hasta 5 gigavatios de capacidad, que convertiría a Abu Dabi en el segundo núcleo de supercomputación más grande del mundo, justo por detrás de EE.UU. Esta visión de futuro se alinea con los planes educativos del país, donde ya se enseña a los escolares desde pequeños a interactuar con IA mediante prompts y herramientas digitales.

El movimiento ha despertado algunas tensiones políticas en EE.UU., donde ciertos sectores consideran que este tipo de inversiones deberían priorizar regiones industriales estadounidenses. Sin embargo, desde la dirección de OpenAI y otros actores del sector tecnológico se defiende la necesidad de pensar en escala global cuando se trata de construir el futuro de la Inteligencia Artificial.

Mientras otras naciones apenas empiezan a esbozar sus estrategias digitales, los Emiratos han pasado directamente a la acción. Su alianza con OpenAI no solo les garantiza acceso prioritario a tecnología puntera, sino que los coloca como pioneros en un modelo de integración total de la IA en la vida diaria. Veremos si en unos años Emiratos Árabes Unidos no es competencia directa de EE.UU. como hoy lo es China en materia de IA.