NVIDIA muestra una RTX 5090 con VRAM Samsung GDDR7 de 3 GB y abre la puerta a la hipotética versión SUPER para final de año

El COMPUTEX 2025 sigue dejando curiosidades que, normalmente, pasan desapercibidas. En el caso de hoy y de la mano del overclocker y empresario Der8auer, los verdes dejaron ver de la mano de ASUS un modelo de RTX 5090 realmente curioso. Y es que, según parece, vista la GPU, es realmente una especie de RTX 5080 dopada, la hipotética RTX 5080 SUPER o Ti, que cambia su nombre a RTX 5090, y donde lo importante no está en el chip, sino en sus VRAM. Lo interesante es que esta nueva RTX 5090 para versiones móviles enfocadas a servidores tiene chips de Samsung GDDR7 de 3 GB, y ya sabemos qué significa esto.

La teoría ha tomado forma, es palpable y real, se va a comercializar en breve para el sector profesional y, dado el empuje de la IA y la demanda que tiene, solo podemos entender que Samsung ha obrado su magia y ya tiene en producción en masa estas nuevas VRAM. Para nuestro sector esto indica que las nuevas GPU con más VRAM están mucho más cerca de lo que se creía, porque ya no son rumores, son realidades de las cuales deberíamos tener información en breve.

NVIDIA y ASUS muestran una RTX 5090 Mobile con GB203 y VRAM Samsung GDDR7 de 3 GB por chip

NVIDIA-RTX-5090-con-VRAM-Samsung-de-3-GB-específica-para-Mobile-inferencia-e-IA

El formato es ultra compacto y realmente la parte de la GPU, destinada a ciertos entornos profesionales, ocupa algo menos de la mitad. El número de fases de alimentación es muy reducido, la GPU no es la GB202, sino una GB203 vitaminada, el consumo se ha reducido por lógica y el sistema de disipación es muy compacto.

Una especie de híbrido destinado a WS y pequeños servidores en rack que buscan trabajar con inferencia e IA en general. ¿Qué tiene de especial? Pues que el camino para dos nuevas gráficas para gaming (como poco) está oficialmente abierto ya en 2025.

O lo que es igual, las versiones SUPER o Ti, dependiendo de cómo lo enfoque NVIDIA, deberían llegar sino a finales de año, ya a principios de 2026, posiblemente presentadas en el CES de dicho año.

De K4VCF325ZC-SC28 a ¿K4VAF325ZC-SC28?

Samsung-K4VAF325ZC-SC28

No se puede leer bien los módulos, pero parece que Samsung va a cambiar ligeramente la nomenclatura de la conocida K4VCF325ZC-SC28, que corresponden a los actuales chips de 2 GB y 28 Gbps, a los nuevos K4VAF325ZC-SC28 con 3 GB y misma velocidad final.

Esto supone, ya en la práctica, que podríamos ver una variante de 48 GB de VRAM y 24 GB de VRAM para las RTX 5090 SUPER o Ti y RTX 5080 SUPER o Ti. El objetivo no es solamente empujar el apartado del gaming, sino también de la IA, porque sus grandes rivales están apretando en VRAM sabiendo que NVIDIA y Samsung iban con retraso, aunque ahora parece que están listos.

También es posible que solo encontremos una RTX 5080 mejorada con 24 GB, sea SUPER o Ti, y que la RTX 5090 se quede sin este upgrade. En cambio, NVIDIA podría optar a lanzar toda una nueva gama SUPER con más VRAM y leves incrementos de frecuencia y rendimiento, para así zanjar parte de las críticas de las RTX 50 con el tema de la memoria, e incluso del pequeño salto de FPS en según qué gamas.

Sea como fuere, esta RTX 5090 Mobile con GDDR7 de 3 GB demuestra de forma empírica que los verdes van a dar el salto a gráficas con más VRAM, que es lo que demanda el mercado debido a los juegos actuales, porque sin más memoria "no hay paraíso".