NVIDIA se estrella en China: «Hemos pasado del 90% de cuota de mercado al 50%»
Estados Unidos lleva tiempo intentando contener el avance tecnológico de China en Inteligencia Artificial bloqueando el acceso a GPU de IA, pero según Jensen Huang, CEO de NVIDIA, esa estrategia no solo ha fallado, sino que podría volverse en su contra. En un tono sin pelos en la lengua, Huang ha dejado claro que excluir a las empresas estadounidenses del mercado chino está erosionando su competitividad global. Y mientras tanto, la innovación técnica, especialmente en torno a los chiplets y el empaquetado avanzado, está marcando el ritmo real del progreso. Por ello, el de NVIDIA avisa de que han perdido un impresionante 45% de cuota de mercado en China.
Antes de entrar en materia, conviene recordar que todo esto no es una disputa cualquiera. Estamos hablando del futuro de la IA, un campo que ya no se mueve solo por el silicio sino por cómo se empaqueta, se interconecta y se escala. NVIDIA lo sabe bien, y Huang aprovechó el COMPUTEX 2025 en Taipéi no solo para lanzar una crítica frontal a la política de exportaciones de EE.UU., sino también para reivindicar su dependencia de tecnologías como CoWoS. El mensaje fue doble: sin acceso al mercado chino y sin empaquetado avanzado, el liderazgo se tambalea.
NVIDIA lanza un mensaje claro a Trump: "La cuota de mercado en China ha caído del 95% al 50%"
La participación de NVIDIA en China ha caído a la mitad desde el inicio del mandato de Biden. Una bajada que Huang no atribuye a la competencia tecnológica directa, sino a decisiones políticas que, en su opinión, están mal enfocadas.
Según él, impedir que las compañías estadounidenses operen libremente en China está permitiendo que alternativas locales como DeepSeek ganen terreno y se expandan globalmente. Esta semana hemos visto cómo China ha conseguido introducir su hardware y software en Malasia tras el veto de Trump al país por los supuestos desvíos de GPU de IA y sistemas hacia su gran rival. Ahora, Huang avisa del desastre:
"Resulta que las suposiciones básicas que originalmente establecieron las reglas para la propagación de la IA eran fundamentalmente erróneas. Si el objetivo de las restricciones es garantizar que Estados Unidos siga estando a la cabeza, entonces, con las regulaciones actuales, esto nos hará perder nuestra ventaja."
Lo más llamativo es que Huang también cargó contra la falsa esperanza de que cortar el suministro de chips como los H20 frene el desarrollo de China. Según él, esto demuestra una visión muy limitada de cómo avanza la Inteligencia Artificial.
TSMC CoWoS y SoW son el futuro de los chips y la IA
En paralelo, durante la rueda de prensa del COMPUTEX 2025 en Taipéi, el foco se desplazó al plano técnico. Huang no dudó al afirmar que la razón por la que los chips actuales siguen creciendo en potencia es gracias a tecnologías como CoWoS, el sistema de chip sobre oblea sobre sustrato, sin olvidar a SoW, su sucesor tecnológicamente hablando. Huang afirma lo siguiente:
"Miren el tamaño de nuestros chips. La forma en que hemos logrado algo más allá del límite es mediante la tecnología avanzada de chip sobre oblea sobre sustrato (CoWoS). CoWoS es una tecnología muy avanzada en este momento. De hecho, NVIDIA actualmente no tiene otra opción aparte de CoWoS.
La razón por la que el empaquetado avanzado es importante en la IA es porque la Ley de Moore prácticamente ha alcanzado su límite. El número de transistores que podemos colocar eficientemente en una sola matriz se ha estancado, y la solución que hemos encontrado son los chiplets, por ahora”
En definitiva, Huang no solo advierte de una deriva política errónea, sino que señala dónde está el verdadero campo de batalla: en seguir fabricando, conectando e innovando. Porque en esta carrera, no gana quien más bloquea, sino quien más rápido se adapta, algo donde Trump parece no estar de acuerdo en absoluto. Igualmente, el dato mata relato.
Si NVIDIA ha perdido un 45% de cuota de mercado en China, no tardará mucho en tener que salir del país por falta de dicho mercado, ya que hablamos de apenas un año tras el dato del 90%. Quizás, irónicamente, es lo que pretende Trump.