NVIDIA usa controladores de telemetría de energía en las RTX 5060 con resistencias Shunt
Hay detalles que realmente pueden marcar la diferencia, y aunque son menores y pasan desapercibidos, al final, unos u otros terminan por darse cuenta de lo que está pasando, y más en el hardware. Lo que traemos hoy a la palestra es una de esas veces donde NVIDIA parece haberlo hecho bien, y evidencia que para competir contra la RX 9060 XT han afinado más en un apartado clave en la gama como es el consumo. Y es que la RTX 5060 integra controladores de voltaje y monitoreo de energía en sus PCB.
La realidad es que con la RTX 4060 NVIDIA permitió a sus socios un recorte de ciertas prestaciones en el hardware que iban a incluir junto a sus GPU. Uno de los puntos menos críticos, pero que ya tocamos en su día, fue el no usar controladores de monitoreo de energía, cosa que sí que hizo en las RTX 4060 Ti, y que sin ser algo totalmente relevante, evidenció que contra la RX 7600 iban muy sobrados. Esta vez no será así.
NVIDIA incluye controladores de monitoreo de energía en las RTX 5060 como requisito
Ha sido Unikoshardware el que se ha percatado de este detalle electrónico y para ser más concretos, cita una review sobre un modelo fabricado por Zotac, donde se ve que usa el famoso US5650Q unido a las también famosas resistencias Shunt. El conjunto, tratándose de una RTX 5060, revela que estos controladores de energía para cada modelo son un requisito de NVIDIA explícito, algo que no hizo con las RTX 4060, donde solo utilizó resistencias Shunt sin más.
Se puede ver perfectamente en las imágenes recopiladas que está usando este controlador de telemetría de energía, el cual funciona en conjunto con las Shunt para mejorar algo clave: NVIDIA quiere tener bajo control la corriente, el voltaje y la potencia de cada uno de estos modelos.
Y es que según sabemos, estos US5650Q, como los NCP45491 y sin olvidar a sus hermanos mayores NCP45492, incorporan un amplificador diferencial que lee el voltaje que llega a las Shunt mediante el bus I2C con interfaz digital para que la BIOS y el driver en conjunto sepan qué está pasando en cada milisegundo y puedan ajustarlos mejor.
¿Qué ventajas traen y por qué incluirlos en esta serie?
Pues porque NVIDIA busca algo muy simple y que ya se ha visto en algunas reviews: evitar en la medida de lo posible desviaciones de más del 10% desde el TGP al consumo real de cada tarjeta. Esto se vio perfectamente entre las RTX 4060 Ti y las RTX 4060, donde las primeras apenas variaban 2W de diferencia, y en las segundas había 6 veces más GAP.
El motivo de incluir en las RTX 5060 estos controladores de telemetría para la energía entregada a la GPU es simple: NVIDIA no se puede permitir perder la batalla de la eficiencia frente a la RX 9060 XT y RX 9060. Esto nos indica que cada vatio está siendo considerado por los verdes, donde parecen saber que el modelo de AMD es realmente competitivo y que el ratio de rendimiento, consumo y dinero es clave para esta generación.
Falta por ver a la opción de AMD con RDNA 4 en acción y tras esto, podremos sacar conclusiones más claras, pero el hecho de que las RTX 5060 estén usando estos controladores de telemetría de energía augura una batalla por la gama media que, de seguro, vamos a disfrutar. Igualmente, NVIDIA necesita darse una alegría con esta serie, porque tras los problemas de pantalla negra y la VRAM, como AMD les supere en esta gama de tarjetas la cuota de mercado peligraría bastante más que antes.