Microsoft enfurece a las empresas que usan Windows 10 con la actualización de mayo: pantallazos azules, bucle de reinicios y problemas con BitLocker
Estamos casi a mitad de 2025 y una gran parte de la población sigue utilizando Windows 10 en sus PC y portátiles. Si bien por el momento no pasa nada, será en octubre cuando este sistema operativo deje de recibir actualizaciones de seguridad y tras esto, pasará a mejor vida, salvo que quieras tener un ordenador vulnerable a virus. Parece ser que Microsoft no está haciendo un gran trabajo para que recordemos a Windows 10 como uno de los mejores sistemas operativos, pues con la actualización de mayo, si intentamos entrar en modo de recuperación nos pedirá una clave BitLocker y podríamos sufrir de pantallazos azules.
En el momento en el que nos encontramos, tenemos la capacidad de poder realizar una migración completa de Windows 10 a Windows 11, siempre y cuando tuviéramos una clave ya activa de W10. Esta opción es la recomendada y totalmente gratuita, además que no perdemos ningún programa, juego ni archivos con esta transición. Ahora bien, ya sabes lo pesado que es Windows 11 con sus requisitos y si no tienes Secure Boot, GPT como partición (tendrías que cambiar MBR) y TPM 2.0, no te va a dejar hacerlo.
La actualización de mayo de Windows 10 es un desastre y provoca problemas con BitLocker
Aunque los requisitos de Windows 11 no los cumplen muchos PC, lo cierto es que hay formas de saltarnos el molesto TPM 2.0 y así ahorrarnos tener que comprar uno en caso de tener una placa base antigua e incompatible. Ahora bien, quedarnos con Windows 10 es la opción que muchos prefieren, pues al final este sistema operativo es capaz de todo y si nos hemos acostumbrado a este, no vamos a querer aprender uno nuevo. Aun así, más te vale pensar el cambio, pues cuando llegue octubre ya será demasiado tarde.
Microsoft sigue lanzando unas pocas actualizaciones para Windows 10, las últimas que veremos antes de su muerte. Hablando de estas, la actualización KB5058379 de mayo ha sido un desastre, pues si entramos en modo de recuperación nos puede saltar un pantallazo azul y en caso de que logremos entrar en el PC, nos va a salir que insertemos una clave de BitLocker. Pedir una clave de BitLocker es habitual si se ha realizado un cambio de hardware o de BIOS en un equipo, pero no así directamente.
La solución es desactivar Trusted Execution en la BIOS
En el momento en el que esto ocurre, si no tenemos una clave de BitLocker, pues directamente no podremos acceder al PC. Esto afecta principalmente a las empresas y entornos corporativos, ya que esta es una actualización de seguridad obligatoria. En el caso de las empresas, la mayoría de PC premontados de marcas como HP, Dell y Lenovo utilizan SCCM (System Center Configuration Manager) y WSUS (Windows Server Update Services) como servicios que se utilizan para controlar la distribución de actualizaciones.
Microsoft ha confirmado que esta actualización de mayo puede provocar que Isass.exe se bloquee y por tanto, se activa una reparación automática y si BitLocker está activado, aparecerá lo de la clave. A partir de aquí pueden ocurrir varias cosas, pues por una parte puede fallar la actualización y revertir a una actualización anterior y por otro lado, puede acabar en un bucle de reinicio. Microsoft dice que ocurre principalmente en procesadores Intel Core 10 con vPro. Mientras arregla el problema, tenemos una solución alternativa presentada en Reddit, donde los usuarios indican que hay que desactivar "Trusted Execution/TXT" en la BIOS. Esto debería estar en el apartado de seguridad o virtualización y una vez lo deshabilitamos, podremos completar la instalación y ya no debería aparecer BitLocker.