Microsoft Cross-Device Resume, la función para Windows 11 que permitirá mantener activo lo que se esté haciendo desde el móvil en el PC
En el ecosistema digital actual, la continuidad y la fluidez en la experiencia del usuario se han vuelto esenciales. Microsoft lo sabe y por eso ha llevado la integración entre dispositivos a un nuevo nivel con funciones como Cross-Device Resume y Cross-Device People API. Estas funciones, que todavía no están disponibles para todos, tienen un objetivo muy claro dentro de Windows 11: mejorar la experiencia entre dispositivos con este SO para hacer todo más fluido entre aplicaciones.
Estas herramientas buscan eliminar las interrupciones al cambiar de dispositivo y facilitar tanto la reanudación de tareas como el contacto con personas clave. Todo ello sin salir del entorno natural del sistema operativo. Esto, que parece fácil y que ya tienen otros sistemas, como por ejemplo iOS y MacOS de Apple, es lo que intentará hacer de forma más transparente y simple. La explicación la ofrece la propia Microsoft desde su canal Developer de la mano de Aakash Varshney, el cual lo ha explicado brevemente.
Microsoft Cross-Device Resume, así logrará Windows 11 reanudar las tareas desde Android o iPhone
Uno de los mayores obstáculos en la experiencia digital es la fricción que se genera al cambiar de dispositivo. Muchos usuarios comienzan una tarea en el móvil y, al pasar al ordenador, tienen que rehacer pasos o buscar manualmente lo que estaban haciendo. Microsoft responde a este problema con Cross-Device Resume, una función diseñada para que los usuarios puedan retomar una actividad justo donde la dejaron, de manera automática y natural.
La idea es simple: si estás leyendo un artículo, redactando un mensaje o editando una lista de reproducción en tu móvil, esa misma actividad puede aparecer en tu PC con un pequeño aviso en la barra de tareas de Windows 11.
La idea de Microsoft es que, al hacer clic, la aplicación se abre justo en ese punto exacto. No hay búsquedas, no hay que navegar entre carpetas ni pestañas: es un traspaso directo y sin esfuerzo. Para el desarrollador, el control es total: puede definir qué parte de la actividad se guarda, qué se reanuda y cómo se presenta. Windows, por su parte, se encarga de la sincronización entre dispositivos y de que todo fluya en segundo plano.
Cross-Device People API, la segunda parte de esta historia que te mantendrá conectado con las personas
A esto se suma otra función clave: Cross-Device People API, pensada para mantener a los usuarios conectados con las personas que más les importan. Microsoft ha detectado que muchas veces, al pasar de un dispositivo a otro, lo que realmente queremos hacer no es abrir una app, sino comunicarnos: contestar un mensaje, hacer una llamada rápida o contactar con un compañero de trabajo. Y la verdad, es que es cierto si lo pensamos fríamente.
Con esta API, Windows permite mostrar contactos frecuentes y recientes justo en los lugares más utilizados del sistema: desde el menú de compartir hasta el Explorador de archivos, e incluso en el menú de inicio o el buscador.
Así, cuando un usuario quiere compartir una imagen, un documento o un enlace, el sistema le sugiere de inmediato a las personas con las que más interactúa. Todo sin necesidad de abrir manualmente una app de mensajería o buscar el contacto. Es eficiencia pura, integrada en el flujo del sistema, o al menos eso dice Microsoft.
Los de Redmond pretenden que estas funciones lleguen a millones de usuarios sin que tengan que aprender nada nuevo. La idea es que estas integraciones aparezcan de forma natural en lugares donde ya están acostumbrados a interactuar: una notificación en la barra de tareas, una sugerencia en el buscador, un contacto en el panel de compartir. Y, gracias a esto, no solo se mejora la productividad, sino que se fortalece la conexión entre el usuario y sus herramientas digitales.
Al final, lo que propone Microsoft con Windows Cross-Device Resume es muy claro: que las tareas y las relaciones importantes sigan su curso sin interrupciones, sin importar el dispositivo, la hora o el lugar, que es lo mismo que consigue Apple, pero a su manera.