Microsoft teme a Huawei HarmonyOS y mueve ficha: convierte Windows Subsystem for Linux en Open Source
Microsoft es la que se considera como la compañía más valiosa de la actualidad, ocupando el primer puesto de las empresas con mayor capitalización de mercado. Esto ha sido algo reciente, pues hasta no hace mucho, Apple ocupaba este puesto. Microsoft es conocida principalmente por ser la desarrolladora de Windows, el sistema operativo más popular, pero también se dedica a otros sectores. Ahora Microsoft ha anunciado que han tomado la decisión de convertir en Open Source su Windows Subsystem for Linux (WSL), haciendo caso a la comunidad tras casi una década.
Hay tres sistemas operativos principales que se encuentran en todos los ordenadores y portátiles del mundo, siendo estos Windows, macOS y Linux, ordenados en términos de popularidad. En el caso de Windows, más del 70% de los ordenadores lo utilizan, seguido por algo más de un 10% con macOS, un 4% de Linux y el resto son sistemas operativos diversos que ocupan una minoría, como Chrome OS que no llega a un 2%.
Microsoft convierte WSL en Open Source, por lo que ya se puede instalar y permitirá modificaciones por parte de la comunidad
El éxito de Windows se debe a varios factores, pues a pesar de que es un sistema operativo a pago a diferencia de Linux, por norma general es más fácil de usar y aprender. Además, se ha expandido en escuelas, empresas y todo tipo de instituciones. Casi todo el mundo sabe utilizar Windows, pero no podríamos decir lo mismo de Linux. Curiosamente, Microsoft desarrolló lo que se denomina como WSL (Windows Subsystem for Linux) que es una capa de compatibilidad que permite ejecutar archivos binarios de Linux en formato ELF de forma nativa en su sistema operativo.
WSL es compatible tanto con Windows 10 como con Windows 11, además de las versiones Windows Server 2019 y Windows Server 2022. La primera versión se anunció por primera vez en el evento BUILD de 2016 y precisamente ahora, 9 años después, en el BUILD de 2025, Microsoft ha revelado que WSL se convertirá en Open Source. Con esta decisión, Microsoft ha conseguido acabar con la sugerencia número 1 que ha plagado GitHub y es que lo que más quería la comunidad es que WSL fuese de código abierto.
La instalación es tan sencilla como usar una línea de comandos
Ahora que Microsoft lo ha anunciado, esto significa que cualquiera debería poder descargar WSL y realizar todo tipo de modificaciones y cambios para mejorarlo. Ya podemos encontrar WSL en GitHub junto a todo tipo de información como la forma de instalarlo, lo cual es realmente sencilla, usando una sola línea de comandos en el Símbolo de Sistema de Windows:
wsl --install
Por norma general, cuando un programa se vuelve Open Source, este suele mejorar bastante sobre todo si hay una comunidad grande interesada en él. Con WSL podemos ejecutar todo tipo de comandos, utilidades y aplicaciones de Linux sin necesidad de instalar este sistema operativo. También nos libraremos de la necesidad de iniciar una máquina virtual o usar un Dual Boot, por lo que es muy cómodo. Aunque todo empezó con WSL 1, Microsoft mejoró este entorno con WSL 2 en 2019, el cual incluía un kernel de Linux para ofrecer una compatibilidad óptima.