Hardware

Malasia incrementó la importación de GPU en un 3.400%, ¿un mercado gris para que China esquive las sanciones?

Compartir

Los últimos informes revelan una importante desviación del envío de tarjetas gráficas (GPU) de Taiwán a Malasia. Y es que, únicamente en abril de 2025, Malasia importó tarjetas gráficas por valor de 2.740 millones de dólares. Lo que representa un crecimiento del 3.400% respecto al mismo periodo de hace dos años. Esto no es un caso aislado, y es que la importación de gráficas se ha mantenido estable desde enero de 2020 hasta noviembre de 2023. Cuando ha comenzado a incrementarse de forma muy anómala. Y sí, esto coincide con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

Evidentemente, hecha la ley, hecha la trampa, por lo que los reguladores y analistas ya están preguntando si Malasia ha aumentado drásticamente la importación de gráficas para entrar en la carrera de la inteligencia artificial, o no. Y es que Malasia puede argumentar que está acumulando gráficas y aceleradores para su industria nacional de la nube. Pero claro, hay muchas sospechas de que esté sirviendo como punto de transbordo para compradores de China continental que buscan eludir los estrictos controles de exportación de Estados Unidos. Teniendo así a Malasia como una puerta trasera para seguir accediendo a hardware restringido.

Estados Unidos sabe de esto, y se aplicarán controles más estrictos que afectarán a la importación de GPU de Malasia

El 15 de mayo entrará en vigor la Norma de Difusión de la IA (AI Diffusion Rule) propuesta por la administración de Joe Biden en enero de 2025. Con ella se busca controles más estrictos sobre la exportación de circuitos integrados avanzados y modelos de IA de doble uso. La administración de Donald Trump la derogó pero buscando implementar una normativa más simple que fomente la innovación y garantice el liderazgo de EE.UU. en el ámbito de la IA. Para ello se espera que se implementen controles específicos

para evitar que tecnologías sensibles lleguen a manos de adversarios estratégicos.

Al igual que sucedió en Rusia, países que no se ven afectados por las restricciones, sirven como puerta de entrada a todo el hardware y resto de tecnología al país. Tanto Estados Unidos, que ordena esta prohibición, como las marcas que deben cumplirlas, desconocen quién consigue actuar como un mercado gris para hacer llegar esta tecnología a Rusia o China. No solo desconoce que compañía está detrás, sino incluso qué país está siendo la puerta de entrada. Es por ello que Estados Unidos quiere implementar controles específicos para poner nombre y apellido a quien está haciendo negocio.

La semana pasada conocíamos que Estados Unidos quería implementar un mecanismo de trasteo a las GPU de NVIDIA. Y es que es el producto estrella en cuanto a entrenamiento de IA. La administración de Trump sueña con poder geolocalizar y poder desactivar el hardware de NVIDIA en cualquier momento. Para ello, se integrará una puerta trasera en las GPU con las cuales buscan que estas se comuniquen al exterior para revelar una ubicación aproximada. Y con ella, saber si están siendo usadas en un territorio donde su uso estaría prohibido. Para desgracia de Trump, esto no es posible. O al menos por ahora. Volviendo al tema en cuestión. Si, la alta demanda de Malasia indica más una cadena de suministro gris, que realmente incrementar su presencia en el negocio de la IA.

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Un fan de Pokémon pierde «20 años de datos» al transferir su partida guardada de Switch a Switch 2

Si has comprado una Nintendo Switch 2 probablemente sea porque ya previamente tuviste la Nintendo… Leer más

9 minutos hace

La RTX 5090 DD está muy cerca: solo para China, nueva variante de GPU, capado brutal de prestaciones y un precio algo reducido

NVIDIA no quiere ceder ante Trump y sus políticas regulatorias con el hardware hacia China.… Leer más

53 minutos hace

Microsoft la lía con su última actualización de Windows 10 y 11: los PC de Fujitsu y portátiles GIGABYTE no funcionan

Microsoft es considerada una de las compañías más valiosas del mundo en cuanto a capitalización… Leer más

2 horas hace

ASUS ROG Swift OLED PG32UCDMR: Monitor OLED de 32 pulgadas 4K a 240 Hz con DisplayPort 2.1a

ASUS anunció el lanzamiento de un nuevo monitor gaming de muy alta gama, hablamos del… Leer más

2 horas hace

La PlayStation 6 alardeará de ser muy potente, pero gracias a la Inteligencia Artificial

Llegan nuevos informes relacionados con la PlayStation 6, aunque en este caso, ligados a la… Leer más

3 horas hace

AMD FSR 4 llega a las Radeon RX 7000: pero gracias a modders

Oficialmente AMD ha quedado retratada, y es que la comunidad ha conseguido utilizar la tecnología… Leer más

4 horas hace