SteamOS saca las vergüenzas a Windows en consolas portátiles mostrando que el SO de Microsoft es el problema: +28% de FPS, el doble de batería
Si quieres jugar a los últimos videojuegos que salen, más te vale tener un PC lo suficientemente potente como para poder iniciarlos y que vayan decente, pues de lo contrario quizá te conviene comprarte una consola como la PS5 y Xbox Series X/S. En caso de que no optes por ninguno de estos caminos, puedes quedarte con una opción intermedia comprándote una consola portátil con hardware de PC, ya sabes, algo como una Steam Deck. Si bien la consola de Valve tenía la ventaja de usar SteamOS, ahora que se ha ampliado el soporte a otras, veremos las diferencias de usar Windows vs SteamOS en la consola Lenovo Legion Go.
Cuando Valve lanzó la Steam Deck a principios de 2022, esta consola empezó a llamar la atención a muchos jugadores. Es cierto que no era la primera consola portátil con hardware de PC y tampoco la más potente, pero su precio era más económico que las demás. No solo eso, sino que teníamos a una empresa tan reconocida como Valve detrás y con esta, su vital soporte. Lo que más diferenciaba a la Steam Deck de las demás es que utilizaba un sistema operativo SteamOS.
SteamOS vs Windows con la Lenovo Legion Go: clara victoria para Valve
SteamOS fue revolucionario, pues cambió por completo el concepto de que "Linux no es bueno para gaming". Con SteamOS y Proton, teníamos una capa de compatibilidad que permitía ejecutar juegos rindiendo igual o mejor que Windows. Hace unos meses Valve anunció que SteamOS sería compatible con otras consolas y unos días atrás vimos que la versión 3.7.8 añadía soporte para 3 consolas.
La Lenovo Legion Go fue la primera en recibir soporte oficial y aunque la consola no tuvo mucho éxito cuando salió (730 dólares, 1,5 horas de batería y rendimiento medio), con SteamOS han conseguido mejores resultados. Dave2D ha probado la Lenovo Legion Go S que es la versión oficial colaboración con Valve y que encima es más barata, costando 599 dólares. Dado que emplea el mismo hardware que la original, el único cambio es en el software, concretamente el sistema operativo. Parece un cambio mínimo, pero lo cierto es que si se nota, pues en las primeras pruebas de rendimiento vemos que mejora en hasta un 28% sobre Windows.
La batería mejora un 25% en juegos como Cyberpunk 2077 y más del doble en Hades
Haciendo pruebas a gráficos bajos/medios vemos que Cyberpunk 2077 es el que más se beneficia de ello, pues pasamos de 46 FPS con Windows a 59 FPS con SteamOS, casi un 30% de mejora. El segundo juego que más se beneficia es The Witcher 3 que pasa de 66 a 76 FPS, nada mal para ser solo un cambio de SO. El tercero en la lista es DOOM Eternal que pasa de 66 a 75 FPS. Tras esto, le sigue el Helldivers 2 que consigue 5 FPS tras pasar de 65 a 70 y por último, Spiderman 2 que se queda igual (pierde 1 FPS).
Ahora que hemos visto que rinde mejor con SteamOS que con Windows, vamos a ver que tal lo hace contra la Steam Deck. Aquí lo cierto es que la Deck ofrece un rendimiento bastante bueno a bajo consumo, pero cuando aumentamos el TDP, el resto de consolas suelen superarla muy fácilmente. En este caso, justo coincide que el rendimiento de Steam Deck a 15W es igual al de la Legion Go S a 10W. En caso de poner ambas a 15W, vemos mejoras de un 20-30% a favor de la Legion y si subimos a 33W, esta llega a duplicarla.
Por último y no menos importante, tenemos increíbles mejoras en la duración de la batería. Recuerda que en Cyberpunk se lograba casi un 30% mejores FPS, pero encima tenemos un 25% más de batería. En juegos 2D de bajo consumo como Hades y Dead Cells conseguimos más del doble de duración de batería.