Las CPU Intel Nova Lake, con el nuevo socket LGA1954, serán retrocompatibles con los disipadores actuales
Si bien los nuevos procesadores Intel Nova Lake (Core Ultra 400 Series) estrenarán un nuevo socket y por ende, plataforma, al menos el sistema de refrigeración será el menor de tus problemas. Y es que gracias a los informes filtrados, conocemos que los actuales sistemas de refrigeración por aire y por agua serán compatibles con el nuevo socket. Hay que destacar que es una información filtrada y que oficialmente no ha sido confirmada por Intel.
Ha sido un documento filtrado el que revela que el socket nuevo, el LGA1954, tiene un tamaño de 45 x 37,5 mm. Que son las dimensiones exactas tanto del socket de las CPU Intel Meteor Lake (LGA1851) y de las CPU Intel Alder Lake y Raptor Lake (LGA1700). Por lo que aquellas personas que cambie su CPU y placa base podrán ahorrando dinero al mantener el sistema de refrigeración si así lo desean. Esto también permite que los fabricantes no tengan que modificar sus sistemas de refrigeración actuales y lanzar una versión actualizada con un nuevo anclaje. Por lo que ganan todos.
Pese a que el tamaño sea idéntico, esto no es una garantía completa de la compatibilidad de Noval Lake con disipadores actuales
Y es ahí volvemos a recordar que es una información filtrada. Y si bien respetar el mismo tamaño ya es un síntoma de la retrocompatibilidad del socket LGA1954 con disipadores de refrigeración más viejos en las CPU Intel Nova Lake. Siempre puede existir alguna sorpresa. Es muy probable que no haya sorpresas y tengamos la compatibilidad, pero siempre hay una posibilidad por muy pequeña que sea de que esto no suceda.
También hay que tener en cuenta que Intel tampoco ha aportado información oficial de estas CPU Intel Nova Lake. Mientras que fabricantes como Noctua presentaron un nuevo sistema de anclaje LGA1851 para sus disipadores. Anclaje con el cual lograban reducir en hasta 3ºC la temperatura. Ya que han realizado mejoras para que la base del disipador tenga un contacto más homogéneo con toda la superficie de la CPU. Por lo que algunos fabricantes podrían optar por realizar la misma estrategia en el futuro.
Esto es lo que sabemos de los Intel Core Ultra 400 Series
En base a las filtraciones y rumores, los Intel Nova Lake aumentarán tanto el número de núcleos de alto rendimiento (P-Core), como de bajo consumo (E-Core). Se espera la CPU tope de gama ofrezca una configuración de 48 núcleos. Estos se dividirían en 16 núcleos P-Core y la asombrosa cifra de 32 núcleos E-Core. Esta configuración es la esperada en los Nova Lake-S. Es decir, la versión para ordenadores de sobremesa.
Estos núcleos se acompañan de nuevas arquitecturas, avances tecnológicos y procesos de fabricación. Los núcleos P-Core emplearían la arquitectura Coyote Cove. Mientras que los de bajo consumo, los E-Core, se conocen como Wolf Cove. Como contexto, tanto las CPU Arrow Lake como Arrow Lake Refresh utilizan núcleos Lion Cove (P-Cove) y Skymont (E-Core). Además de unos gráficos integrados Intel Xe con la arquitectura Arc Alchemist. Desconociendo si estos Intel Nova Lake recurrirán a los nuevos Intel Xe2 Battlemage.
Las CPU Intel Arrow Lake habían recurrido a a TSMC y su proceso de fabricación N3B (3 nm) para por fin ponerse al nivel de AMD. Ahora con Nova Lake, se espera un chip híbrido que aúne los procesos de fabricación Intel 18A y los 2 nm de TSMC.