Intel Core Ultra 200 «Entry Desktop»: así son las CPU para PC y portátiles WS con un rendimiento competitivo y un precio asequible

Si has estado buscando una nueva CPU para tu PC y quieres usarla priorizando programas en vez de videojuegos, quizá te interesará lo último que va a lanzar Intel. Intel ha anunciado ahora una familia de CPU Core Ultra 200 que, a diferencia de los primeros modelos que salieron, son de gama baja/entrada para PC (Entry Desktop) y portátiles workstation (Core Ultra 200H y 200HX).

Si queremos el mejor procesador para jugar a videojuegos la decisión está muy clara y es que aquí AMD lidera sin ninguna duda. Si quieres lo mejor el Ryzen 7 9800X3D es la opción más sensata en juegos con 8 núcleos y un precio algo menor, pero si estás dispuesto a ampliar el presupuesto y realmente quieres lo mejor a corto y largo plazo, está el Ryzen 9 9950X3D. Este último dispone de 16 cores y por tanto, también sirve para trabajar y usarlo en distintos programas.

Intel Core Ultra 200S Entry Desktop: CPU para PC workstation de gama de entrada que superan a los Ryzen 9 9950X

200S gama baja

Si bien un procesador como el Ryzen 9 9950X3D puede resultar interesante para gaming y trabajo, al final pagamos unos 800 euros por él. Hay opciones más económicas y si no priorizas el gaming, Intel ahora ha presentado una nueva generación de CPU Core Ultra 200 Entry Desktop para workstations. La compañía azul no está dispuesta a dejarse ganar por su rival y según Intel, con esta nueva generación de "gama de entrada" tendremos un mejor rendimiento que las CPU Ryzen tope de gama de AMD.

Si empezamos con los procesadores de PC, los nuevos Intel Core 200S ofrecen un 13% mejor rendimiento multinúcleo en Cinebench 2024 comparado a un AMD Ryzen 9 9950X. A su vez consiguen un 11% mejor rendimiento/W en ese mismo programa.

Intel asegura que conseguiremos una mejora de rendimiento de hasta un 50% en After Effects usando Scene Edit Detect respecto a un Ryzen 9 9950X. Por último, estas CPU ofrecerán un 20% mejor rendimiento en renderizado con Ray Tracing en POV-MT. Además de las mejoras de rendimiento y eficiencia, Intel dice que estas CPU soportarán hasta 256 GB de memoria a 6.400 MHz, Wi-Fi 6E y funciones como Intel vPro, KVM remoto y Pro Codec.

Intel Core 200HX y 200H para portátiles workstation

Portátiles 200HX

Si ahora pasamos a los portátiles tenemos procesadores Core Ultra 200HX y Core Ultra 200H que pertenecen al segmento de workstation. Empezando con el Core Ultra 200HX+ Workstation, tenemos un 8% de mejora en single y un 42% de mejora en multi en Geekbench vs Ryzen AI 9 HX 375 de su rival. En cuanto a la eficiencia, Intel proclama tener una mejora de un 4% rendimiento/W sobre la pasada generación a 55W. Estas CPU integran una NPU, admiten hasta 256 GB DDR5 en portátiles y afirman alcanzar hasta un 63% mejor rendimiento con el Core Ultra 285HX comparado al i9-14900Hx en programas.

Portatil 200H

Si ahora pasamos a los Core Ultra 200H, Intel promete un 22% mejor rendimiento en multicore comparado al Ryzen AI 9 365, un 26% mejor rendimiento en el benchmark Puget Bench Adobe After Effects y nada menos que 21+ horas de batería. Por último, el Core Ultra 285H rinde hasta un 36% más en programas comparado al Ryzen 9 8845HS. Si bien no tenemos una fecha concreta, los portátiles con Intel Core Ultra 200HX como el HP ZBook Fury 18 se lanzarán en junio.